Durante el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el período 2025, que resultó aprobada por mayoría con ocho votos a favor y seis en contra, se presentaron posturas contrastantes entre los distintos bloques políticos del Honorable Concejo Deliberante de Colón.
Posición de la Oposición
El concejal Marcelo Villa, desde la oposición, expresó fuertes críticas al proyecto aprobado, destacando que la propuesta del Departamento Ejecutivo no refleja la realidad económica del país ni las necesidades locales. Señaló que ciertos derechos y tasas incluidos no deberían existir y enfatizó la falta de incentivos hacia la producción, el empleo y el crecimiento del distrito.
Además, Villa cuestionó la ausencia de un plan estratégico por parte del gobierno municipal y pidió a los vecinos manifestarse para exigir mejoras en la gestión pública. También propuso la contratación de auditores externos para transparentar el manejo económico y financiero del municipio, lamentando la pérdida de un año en términos de avance y desarrollo local.
La concejala Milagros Morales, también opositora, detalló objeciones puntuales, como el aumento del 143% en la tasa de limpieza y recolección de residuos, el incremento de la tasa de alumbrado público del 18% al 22%, y la baja ejecución de los recursos recaudados por la tasa vial urbana, judicializada por su bloque. Asimismo, criticó la falta de una campaña de uso racional de energía prometida por el Ejecutivo y rechazó la nueva cláusula gatillo, que consideró una medida unilateral. Morales adelantó que Juntos por el Cambio no acompañaría el proyecto.
Defensa del Oficialismo
Desde el oficialismo, encabezado por Guido Mendoza, se defendieron las medidas implementadas, destacando avances como la digitalización administrativa y el incremento del 212% en la recaudación municipal durante 2024, a pesar de la falta de fondos provenientes del gobierno nacional. Mendoza cuestionó las críticas de Villa, señalando la disposición del Ejecutivo para dialogar con los concejales opositores y recordando la implementación de políticas como el Plan Reparar, orientadas a mejorar la infraestructura local.
La concejala Carolina Jáureguizar defendió la estructura de la ordenanza, que simplifica los aumentos de tasas en dos etapas anuales, y resaltó los esfuerzos del municipio para generar más equidad entre los vecinos. Por su parte, Alicia Franco sostuvo que 2024 no fue un año perdido, destacando logros como la inauguración de la Sala de Oncología y avances en el mantenimiento de calles y veredas.
Visión de Consenso y Críticas Constructivas
El concejal Carlos Traficante expresó que, si bien reconoce las diferencias en la visión política, considera que el Ejecutivo logró avanzar a pesar de la constante reducción en la coparticipación provincial y nacional. Señaló que el ingenio y la buena voluntad permitieron gestionar eficientemente los recursos disponibles.
El debate expuso claramente las divisiones en cuanto a la estrategia fiscal y administrativa para el próximo año. Mientras que el oficialismo subrayó logros en gestión y avances estructurales, la oposición planteó dudas sobre la eficacia y equidad de las medidas tomadas, dejando a los vecinos de Colón un mensaje de reflexión sobre el rumbo futuro del municipio.
27/12/24 Carolina Jaureguizar expuso sobre la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2025
En la última sesión de este 2024, la concejala del Frente de Todos, Carolina Jaureguizar, encabezó la presentación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el año 2025, que fue aprobada tras una detallada exposición. Durante su intervención, Jaureguizar destacó los logros alcanzados en el 2024 y explicó las principales modificaciones de la nueva normativa.
Balance del 2024 y avances en recaudación
Jaureguizar comenzó su discurso repasando los esfuerzos realizados por la gestión municipal liderada por el intendente Waldemar Giordano, quien asumió en diciembre de 2023 con el objetivo de optimizar los recursos económicos del municipio. Entre los avances destacados se incluyó:
• Digitalización de sistemas administrativos: Este proceso permitió la implementación de un botón de pagos en la web municipal y la incorporación de cobros mediante códigos QR, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los vecinos de Colón.
• Mejoras en la recaudación: Gracias a estas iniciativas y a la reorganización de recursos humanos, la recaudación municipal aumentó un 212% respecto a 2023, compensando la falta de transferencias nacionales.
• Nuevos programas: Con los recursos generados, se lanzaron proyectos como el “Plan Reparar”, destinado al mantenimiento de calles y veredas, con una inversión superior a 400 millones de pesos desde agosto.
Desafíos económicos y proyecciones para el 2025
La concejala subrayó que el contexto nacional, marcado por políticas macroeconómicas adversas, planteará mayores desafíos en el próximo año. Estas condiciones incluyen posibles recortes en la coparticipación provincial y la necesidad de atender demandas crecientes con recursos limitados.
Principales modificaciones de la Ordenanza 2025
Jaureguizar detalló los cambios clave en la nueva ordenanza:
1. Estructura de aumentos: Las tasas que en 2024 se incrementaron en tres etapas ahora se ajustarán en dos: un 35% para las primeras tres cuotas y un 25% para las restantes, volviendo al esquema de 2023.
2. Actualización de tasas: Para aquellas que se ajustan una sola vez al año, el aumento será del 65%.
3. Nuevas inclusiones y ajustes:
◦ Incorporación de la Tasa Vial Urbana Municipal.
◦ Modificaciones en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.
◦ Ajustes en el cálculo de la Tasa por Alumbrado Público, que ahora establece una alícuota general del 22%, además de nuevos topes en función del consumo eléctrico por categoría.
4. Reducción de intereses: Los intereses resarcitorios bajaron del 6% al 5%, y los punitorios, del 9% al 7%.
Un enfoque centrado en la equidad
Jaureguizar concluyó afirmando que la Ordenanza 2025 mantiene las bases de las normativas anteriores que demostraron eficacia, incorporando ajustes necesarios para corregir desfasajes y promover mayor equidad entre los vecinos. Finalmente, instó a los bloques opositores a acompañar la aprobación de esta propuesta, clave para afrontar el complejo panorama económico-financiero que se avecina.
27/12/24 Julio Alvarez y las calles
Julio Alvarez, el concejal de Juntos por el Cambio solicitó que las maquinarias que realizan mejoras en las calles del barrio Centenario. Pidió el servicio de regador en la calle 133 de 42 a 50. Recordó que la bomba para cargarlo está en las inmediaciones 50 y 129. Señaló que ve a los vecinos regando la calle para aplacar algunos minutos la tierra, y pidió que el servicio se cumpla, “es que la gente en verano quiere sentarse afuera de su casa para tomar mate”.
Reconoció arreglos en bulevar 50 de 127 a 133, aunque Alvarez dijo siempre falta algo, no costaba nada arreglar el cruce de la 50 con la 129 donde hay pozos, “no les costaba nada echar un poquito de tierra o riesgo asfáltico en ese lugar.
27/12/24 Donación (1)
El Concejo Deliberante aceptó la donación de una persona jurídica anónima de bienes. Se trata de un monitor multiparamétrico que incluye un equipamiento completo con batería de litio valuado en $3.680.000.
Mariela Luciani informó que al Ejecutivo ingresó una nota de la dirección del hospital informando que se ha recibido la donación de un monitor multiparamétrico. Este es un dispositivo médico que mide y supervisa las constantes signos vitales de un paciente, como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración, temperatura. El bloque elaboró una ordenanza aceptando la donación que fue aprobada por unanimidad.
27/12/24 – Donación (2)
También el Concejo Deliberante local aprobó una donación de la Cooperadora del Hospital Municipal Se trata de dos bombas de infusión que son equipos médicos que sirven para regular el flujo, la cantidad de medicamentos o líquidos administrados para que se realicen con exactitud en su administración.
Los bienes son dos bombas de infusión volumétrica de un valor de 775.000 pesos cada una.