El 7 de septiembre, los bonaerenses deberán elegir 1.567 cargos: 23 senadores y 46 diputados provinciales distribuidos en las ocho secciones electorales, además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios.
En este contexto, los espacios políticos buscan candidatos que generen el menor rechazo interno posible. Se prevé una elección con fuerte impronta territorial, marcada por la baja participación electoral y el rol decisivo de los jefes comunales, cuyo peso puede empujar de abajo hacia arriba el resto de la boleta.
En el caso del peronismo, anoche se reunió un grupo de vecinos con trayectoria y antecedentes partidarios. Siempre es positivo generar estos espacios para dialogar, intercambiar ideas y fortalecer vínculos. Desde esa perspectiva, el encuentro fue valioso, sobre todo porque coincide con el mensaje de apertura y construcción que promueven los principales referentes. Sin embargo, una cosa es dialogar y otra muy distinta acordar una lista de unidad, especialmente en un contexto como el actual, donde hay muchos aspirantes para muy pocos cargos.
Por el momento, no participaron del encuentro figuras como Pino, Villalonga o Rocío, quienes siguen la línea de Ricardo Casi y también respaldan a Axel Kicillof. En cuanto a Soria, aunque estuvo presente, su participación no estuvo vinculada a que desde allí surja una candidatura, ni por el armado de listas, sino más bien a compartir su mirada, debatir, sobre el momento que atraviesa el peronismo y su partido.
Si bien la voluntad de alcanzar la unidad parece ser la motivación común, no puede ignorarse que también está presente La Cámpora, cuyo referente local es el intendente de la ciudad. Esa será, sin duda, una discusión clave. Lo central, de todos modos, es que todavía no hay una definición clara sobre cómo se resolverá el armado de las listas: quién tendrá la lapicera y quiénes son considerados como opciones viables.
Lo que ocurre en Colón probablemente sea un reflejo de la situación del peronismo en buena parte de la provincia. Resta ver cómo se ordenan en los próximos días.