Durante la presentación del Presupuesto 2026, el intendente Waldemar Giordano realizó varios anuncios para distintas áreas, y en materia de Salud confirmó una obra que calificó como “el proyecto más ambicioso que tenemos en Colón”: la construcción de una nueva sala de maternidad en el Hospital Municipal.
Se trata de una inversión de casi 2.000 millones de pesos, gestionada ante la Provincia de Buenos Aires.
“Vamos a hacer la nueva maternidad en el Hospital de Colón”, afirmó el mandatario, señalando que desde la pandemia se produjeron modificaciones que no pudieron concretarse y que hoy las condiciones en las que se realizan los partos resultan incómodas para las madres, las familias, los bebés y el personal involucrado.
Giordano remarcó que la medicina “no es matemática” y que pueden surgir imprevistos durante el parto, lo que justifica la necesidad de contar con un espacio renovado y adecuado. La nueva maternidad, dijo, permitirá una mayor cobertura y mejores condiciones para los recién nacidos.
“Ya desde las primeras horas, un cambio brusco de temperatura es peligroso. Esta obra va a significar una mejora de vida desde el inicio”, explicó.
El intendente destacó que el proyecto fue elaborado en conjunto con la Fundación Por la Vida, el personal médico y no médico del hospital, el Ministerio de Salud provincial y distintas áreas del Ejecutivo local.
“Fue un trabajo de escucha, de planificación y de gestión para poder ejecutarlo”, subrayó.
Construirán el primer CAPS del barrio Belgrano en 2026
El intendente Waldemar Giordano anunció que en 2026 comenzará la construcción del primer Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el barrio Belgrano.
Giordano explicó que la decisión responde a la gran cantidad de vecinos que viven en Belgrano y en barrios cercanos, quienes hoy deben atenderse en el Hospital Municipal, lo que satura la guardia.
“Todo el Barrio Mirador, Esperanza, 150 Viviendas, Los Pinos y Belgrano van a la guardia del Hospital. De este modo vamos a descentralizar”, señaló.
El nuevo CAPS contará con tecnología de primera línea y trabajará con historia clínica digital, lo que permitirá agilizar la atención y mejorar la calidad del servicio. Además, sostuvo que la obra significará un ahorro importante de tiempo para los vecinos que hoy deben trasladarse hasta el centro de la ciudad para recibir atención médica.
