Skip to content
Emisora Colón 90.1 MHz
Menu
  • Inicio
  • General
  • Política Nacional
  • Política Local
  • Deportes
  • Cultura
  • Necrológicas
  • Contacto
Menu

Impulsan el desarrollo local con microcréditos para emprendedores colonenses

Posted on 31 octubre, 2025 by emisora

El Municipio de Colón continúa fortaleciendo el desarrollo productivo local a través de la entrega de microcréditos destinados a emprendedores y emprendedoras de la ciudad. En los últimos días se llevó a cabo un encuentro con beneficiarios de esta línea de financiamiento que ofrece Provincia Microcréditos, empresa perteneciente al Banco Provincia.

Durante la reunión, el intendente Waldemar Giordano destacó que “los fondos están destinados a inversiones productivas, adquisición de equipamiento, mejoras en espacios de trabajo y capital de trabajo, como parte de una estrategia de desarrollo con inclusión”. Según precisó, ya se otorgaron 32 microcréditos por un total de 45 millones de pesos, con un monto promedio de un millón por crédito.

Esta línea de microcréditos con subsidio de tasa se implementa en 20 municipios bonaerenses y busca fomentar el trabajo independiente y el desarrollo productivo territorial.

Entre los principales beneficios se destacan:

  • Subsidio de tasa de 13 puntos por parte del Municipio.
  • Bonificación adicional de 2 puntos para emprendimientos liderados por mujeres.
  • Cuotas fijas y en pesos, sin comisión de otorgamiento.
  • Caja de ahorro bonificada al 100% en Banco Provincia durante la vigencia del crédito.

Quienes deseen acceder a esta herramienta de financiamiento pueden acercarse a la Oficina de Producción (calles 16 y 49), donde recibirán toda la información y asesoramiento necesario.

31/10/25 En la Cooperativa sigue Mauricio Magoia

Ayer tuvo lugar la designación de las nuevas autoridades de la institución Cooperativa Eléctrica, un encuentro que se desarrolló en un clima de respeto y compromiso. Tras dar la bienvenida a los consejeros que se incorporan, se presentó la moción para definir la Presidencia por el período de un año.

Se propuso que Mauricio Magoia continuara al frente de la institución, reconociendo la buena gestión que llevó adelante durante el último período. La propuesta fue acompañada por los consejeros presentes, y Magoia aceptó renovar su compromiso con la conducción.

De este modo, la Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: Mauricio Magoia
  • Vicepresidente: Nora Beatriz Mondi
  • Secretario: Pedro Osvaldo Cottilli
  • Tesorero: Marcelo Roberto Francioni
  • Vocales Titulares: Victorio Alberto Artigau, Carlos Héctor Molina, Alberto Adrián Fernández, Luis Laffitte, Marcelo Magoia, Gerardo Quiriconi y Vicente Guerrieri
  • Vocales Suplentes: Pedro Franquet, Miguel Pantanetti, Humberto José Merlini y Ana María Casas
  • Síndico Titular: Federico Suppo
  • Síndico Suplente: Daniel Spagnuolo

Fue una jornada de continuidad institucional y de renovación de compromisos, reafirmando el trabajo en equipo en beneficio de la comunidad.

31/10/25 La Cooperativa cerró el ejercicio con resultado negativo, aunque mantiene solidez patrimonial

La Cooperativa Eléctrica de Colón presentó su balance correspondiente al Ejercicio Económico Nº 68 (julio 2024 – junio 2025), que refleja un resultado final negativo de $762.317.213,47, ajustado por inflación.

Sector Energía

El área más afectada fue la de Energía Eléctrica, donde las tarifas autorizadas por el gobierno provincial —basadas en el Valor Agregado de Distribución (VAD)— quedaron muy por debajo del índice inflacionario, lo que amplió la brecha entre ingresos y costos del servicio. Además, se discontinuó el cobro de la Cuota Capital, complicando la capacidad de inversión.

Pese a este panorama, la Cooperativa logró el levantamiento de la caución con el Banco Provincia, tras acordar con CAMMESA el pago total de la factura mensual y la firma de un plan de regularización en 60 cuotas a partir de junio de 2026, con quita de intereses.

El resultado del sector marcó una pérdida de $762 millones, influida por los altos costos financieros derivados de la deuda con CAMMESA. Aun así, los indicadores de solvencia y liquidez muestran que la entidad mantiene una situación patrimonial sólida, aunque con mayor endeudamiento de corto plazo.

Sector Obrador

El área de Obras Públicas cerró con una pérdida ajustada de $307 millones, debido principalmente a demoras en la ejecución de obras y el impacto de la inflación en los costos. Se completaron trabajos de extensión cloacal, bacheo y alumbrado público, en coordinación con el Municipio. También se avanzó en obras privadas de gas y en la construcción de dos nuevas viviendas.

Sector Corralón

El sector comercial de materiales para la construcción mantuvo su actividad, con la incorporación de nuevos productos como hierro y membranas. Registró un resultado positivo histórico de $5,4 millones, que al ajustarse por inflación se transforma en una pérdida leve de $1,5 millones.

Sector Servicios Sociales

El servicio solidario de sepelio registró 266 prestaciones, por encima del promedio anual. El resultado fue negativo en $27,4 millones ajustados, aunque se destacó la estabilidad en la gestión y el control de costos trimestral para amortiguar el impacto de la inflación.

Sector Comunicaciones

El área más dinámica fue la de Comunicaciones, que obtuvo un superávit ajustado de $328 millones gracias a la expansión de la infraestructura de fibra óptica y al crecimiento sostenido de la facturación. El objetivo es alcanzar a toda la población colonense en los próximos años.

Balance general

En conjunto, los distintos sectores arrojaron un resultado histórico negativo de $973 millones, que tras el ajuste por inflación se reduce a $762 millones.

Desde la Cooperativa señalaron que las perspectivas para el próximo ejercicio dependerán de las políticas tarifarias provinciales y nacionales, y de las gestiones que se impulsen desde APEBA para recomponer el equilibrio financiero del servicio eléctrico.

31/10/25 Magoia: “Pese al contexto complejo, la Cooperativa muestra señales de recuperación”

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Colón, Mauricio Oscar Magoia, realizó un balance del último ejercicio, destacando los avances logrados y los desafíos que persisten en un escenario económico adverso.

“A pesar de atravesar un contexto complejo que se reflejará en los números del balance con un déficit operativo, observamos señales positivas de recuperación”, expresó Magoia al resumir el trabajo institucional del último año.

Uno de los puntos más importantes mencionados fue el avance en las negociaciones con CAMMESA, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, para alcanzar un acuerdo por la deuda acumulada durante la pandemia debido al retraso en el reconocimiento del Valor Agregado de Distribución (VAD). “Este acuerdo será clave para que nuestra cooperativa retome su funcionamiento en condiciones de mayor estabilidad”, subrayó.

Sectores operativos

Obrador: la baja ejecución de obra pública impactó en los resultados del área, generando un déficit significativo.

Corralón de materiales: los números obtenidos no cumplieron las expectativas, por lo que se evaluará su operatividad y se ajustará la estrategia para mejorar el desempeño.

Cementerio Parque: se avanzó con la construcción de urneras, lo que representa un paso importante para diversificar los servicios ofrecidos.

Servicio de Internet: se iniciaron gestiones para mejorar la calidad y ampliar las prestaciones, con el objetivo de brindar un servicio más ágil y completo a los asociados.

Sector Eléctrico: se comenzaron las gestiones para la construcción de una nueva Estación Transformadora, una obra estratégica a largo plazo que mejorará notablemente el suministro eléctrico. Además, se concretó la adquisición de dos vehículos destinados al mantenimiento: una Toyota 4×4 para líneas rurales y una Ford Transit equipada especialmente para tareas urbanas.

Finalmente, Magoia destacó el compromiso y la dedicación del grupo de consejeros, quienes “día a día se acercan a la cooperativa para dar respuesta a los desafíos que se presentan”. También agradeció a los asociados por la confianza depositada en la conducción actual y se mostró optimista: “Confiamos en que el próximo ejercicio traerá mejores condiciones y nuevas oportunidades de crecimiento”.

31/10/25 “Casco Siempre” para prevenir lesiones graves

El equipo de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Interzonal General de Agudos “San José” de Pergamino lanzó la campaña “Casco Siempre”, una iniciativa destinada a generar conciencia sobre la importancia del uso del casco entre quienes circulan en motocicleta.

El objetivo central de la propuesta es reducir la incidencia de traumatismos cráneoencefálicos provocados por siniestros viales, una problemática que el personal sanitario enfrenta cotidianamente.

“A lo largo del tiempo hemos atendido a numerosos pacientes, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 34 años, con largas internaciones, graves secuelas neurológicas o, en muchos casos, desenlaces fatales”, señalaron desde el servicio.

Con esta acción, el equipo del HIGA busca promover la prevención, el uso del casco homologado y la responsabilidad vial, bajo la premisa de que cada accidente evitado representa una vida preservada y una familia que no debe atravesar el dolor de una lesión evitable.

El mensaje que sintetiza el espíritu de la campaña lo deja claro:
“Cuidarte también es una decisión. Usá casco, siempre.”

31/10/25 Sin cortes de luz a determinados sectores

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó la Ley N° 15.553 impulsada por el camporista Facundo Tignanelli, que prohíbe a las empresas prestatarias cortar o interrumpir los servicios de luz, agua y gas a las asociaciones sin fines de lucro, municipios, hospitales y escuelas públicas, aun cuando se encuentren en mora o tengan aviso de suspensión.

La medida, fue ratificada este jueves a través del Boletín Oficial y obliga a las prestatarias bonaerenses de servicios a garantizar el suministro a las instituciones públicas y sociales que cumplan los requisitos previstos en la norma.

El nuevo régimen establece la prohibición de cortar o interrumpir los servicios esenciales a dependencias municipales, establecimientos sanitarios y educativos de gestión pública, tanto provincial como municipal. Por otro lado, la medida oficial también fija como requisito que los consumos de los beneficiarios no deberán superar los 5.000 kilovatios por hora mensuales.

Según detalla el artículo 2, las asociaciones civiles deberán estar inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y contar con una antigüedad mínima de tres años. De este modo, la norma apunta a proteger a los clubes de barrio, centros culturales, entidades comunitarias y otras organizaciones que cumplen un rol social en sus territorios.

En la misma línea, la ley también obliga a las prestatarias a ofrecer planes de pago en cuotas mensuales para facilitar el cumplimiento de las obligaciones y la cancelación de deudas, en un contexto marcado por la desregulación tarifaria y los aumentos que impulsa la actual conducción nacional.

31/10/25 Licenciatura en Relaciones Internacionales

UCASAL anuncia la licenciatura en Relaciones Internacionales con una duración de cuatro años.

El egresado de esta carrera estará capacitado para evaluar críticamente los elementos y factores que influyen en los procesos de toma de decisiones en materia de política exterior.

Asesorar a instituciones públicas y a empresas privadas sobre la dinámica de las relaciones internacionales entre Estados, entre bloques económicos, agentes económicos internacionales y organizaciones internacionales no gubernamentales sin fin de lucro.

Analizar los principales problemas económicos y políticos de las organizaciones públicas y privadas de carácter nacional e internacional que determinan y viabilizan su inserción en los principales espacios de intercambio internacional.

Efectuar seguimiento de la evolución de los procesos de integración regional y subregional en materia económica, cultural, social y política, y determinar las claves para la inserción provechosa y dinámica de Argentina en el moderno escenario internacional.

Desarrollar competencias, conductas y aptitudes de cooperación, comunicación y colaboración en cambiantes entornos internacionales, multiculturales y multilingües que favorezcan el intercambio de Argentina con el resto de los agentes internacionales y ensanchen sus horizontes.

Desarrollar especializaciones de carácter regional que permitan profundizar estudios específicos sobre diferentes áreas económ

Ejercer la función diplomática o consular y desempeñar distintos cargos jerárquicos en organismos internacionales.

Desempeñar cargos ejecutivos de distintos niveles en empresas multinacionales y extranjeras con sucursales o subsidiarias en nuestro país o el extranjero.

Las inscripciones por Wsp 465660, e-mail colon@ucasal.edu.ar o en 44 y 11, Polo Universitario, de lunes a viernes de 8 a 14.

31/10/25 Belgrano se lo dio vuelta a Porteño y lo dejó sin invicto

Anoche se puso en marcha una nueva fecha de la etapa clasificatoria del Torneo Regional Arenales–Colón. En la cancha de Porteño, el equipo local fue derrotado por Belgrano de General Arenales por 2 a 1.

El conjunto de nuestra ciudad llegaba invicto y con la posibilidad de asegurarse la clasificación como ganador de la Zona 3 en caso de obtener un triunfo. Todo parecía encaminado cuando se puso en ventaja, pero el visitante reaccionó y terminó llevándose tres valiosos puntos de Colón.

La figura del encuentro fue el colonense Felipe Ruiz Tozzi, autor de los dos goles de Belgrano. A los diez minutos del primer tiempo, Porteño abrió el marcador tras un gol en contra de Ugrotte, quien saltó a cabecear junto con Villarreal; el árbitro convalidó el tanto como autogol. Antes del cierre de la etapa inicial, Ruiz Tozzi empató de cabeza.

En el complemento el juego se volvió más intenso y disputado, aunque con pocas situaciones claras. Cuando parecía que el empate sería el resultado final, un error defensivo local le permitió nuevamente a Ruiz Tozzi marcar y sellar la victoria para Belgrano.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Impulsan el desarrollo local con microcréditos para emprendedores colonenses
  • Celebrar Colón”: una fiesta para reconocer la identidad y el talento local
  • Fallecimientos
  • Festival de Salud Mental
  • Colón se viste de rosa ….

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • General
  • Necrológicas
  • POLICIALES
  • Política Local
  • Política Nacional
  • Política Provincial
  • Sin categoría
©2025 Emisora Colón 90.1 MHz | Design: Newspaperly WordPress Theme