El sábado por la noche, algunos con horas de anticipación cerraron las listas de candidatos en Colón para el 7 de setiembre.
Comparado con lo ocurrido, o que aún ocurre, en otros distritos, puede decirse que la conformación de las distintas fuerzas fue bastante normal. No obstante en algunas fuerzas, como por ejemplo, el peronismo. Fuerza Patria, no fue sencillo. El oficialismo tuvo sus discusiones internas y se sellaron rápidamente, por el contrario, en las otras patas de la fuerza no fue sencillo, especialmente, en los sectores que apoyan al gobernador Kicillof. Por ese lado es posible que hayan quedado heridas teniendo en cuenta que eran demasiados sectores para tan pocos lugares. Es más, hay un par de sectores que esquivaron esa interna y van por fuera de la fuerza. Allí se ubica Gerardo Soria y su grupo, y Unión y Libertad.
Del resto puede decirse que tampoco fue sencillo. Libertad Avanza (¿y el Pro) en el Frente Libertad Avanza presentó un cambio de nombres a último momento con una intervención de dirigentes de otros niveles. Además, el pacto en el país significó prácticamente el aniquilamiento de lo que quedaba del Pro.
SOMOS Buenos Aires es una conjunción de fuerzas del centro, varios partidos políticos, incluyendo intendentes disidentes del peronismo y del Pro. En nuestro medio no son tantos los sectores, y la centralidad la tenía el radicalismo. Sin embargo tomaron una decisión arriesgada, van solos con lista corta como se la denomina, aunque reconocen una alianza local con el socialismo. Igualmente los Pasaglia ingresan en la ciudad de la mano de Policani con la Alianza Agrupación Municipal con una lista en la que el dirigente colonense no integra.
La extremos, la izquierda y la derecha, tal vez fueron lo que menos problemas tuvieron. Como siempre Roberto Neira armó su grupo y está listo para una nueva batalla, y van varias, mientras que en la derecha aparece como novedad o incorporación Potencia Colón que impulsó María Eugenia Talerico, que aspira a cargos superiores y para ello sentó sus bases en Colón.
De no mediar sorpresas de último momento en general eso es lo que tendrá la ciudad disponible para votar. Está en ellos convencer a los vecinos para que concurran a las urnas. Hay gente que aparece por primera vez, algunos se reciclan, otros muestran un giro de 180 grados ideológico, y también hay otros que para zafar del enredo interno que tenían algunas fuerzas decidieron competir individualmente aunque para ello hayan traído a la ciudad partidos que nunca tuvieron representación. Aunque se sabe, que el interés estará centrado exclusivamente en la ciudad.
21/07/25 – Selvini es la apuesta del radicalismo local
No fue sencillo: el radicalismo local cerró una semana frenética que culminó con la decisión de presentarse en soledad en las elecciones.
La resolución fue el resultado de una intensa puja interna y de las negociaciones con sectores aliados como la Coalición Cívica, el Socialismo, el ARI e incluso un referente peronista. Fueron días de múltiples reuniones en el Comité local, lo que llamó la atención de dirigentes experimentados que recordaron que desde hace décadas no se armaba una lista dentro de la sede partidaria: en general, se resolvía todo en encuentros más reservados, en casas particulares.
La lista del radicalismo se denomina Nuevos Aires, es la siguiente:
Concejales Titulares 1Joaquín Selvini, 2 Gabriela Gijsberts 3 Hernán Matkovic, 4 Patricia Villalba 5 Julio Álvarez, 6 Silvia Miconi y 7 Guillermo Alonso. Ccncejales Suplentes Agustina Angelelli, Leandro García, Marcela Tozzi y Santiago Francescangeli
Consejeros Escolares Titulares 1 Diego Michelángelo, 2 Elisa Bandi
Consejeros Escolares Suplentes Carlos Caciorgna y Claudia Necco
Parte de la resistencia a confluir con otros espacios tuvo que ver con el rechazo hacia SOMOS, especialmente por el modo en que este espacio se condujo a nivel provincial y nacional. No convencía la presencia de algunos dirigentes del peronismo del conurbano en ese armado.
En el seno del radicalismo se plantearon tres posturas bien diferenciadas:
Una proponía ubicar en primer lugar a Alonso.
Otra insistía con una lista conformada exclusivamente por dirigentes identificados con la UCR.
Y una tercera impulsaba una renovación que incluyera a extrapartidarios, encabezada por el radical, Joaquín Selvini.
Después de largas discusiones que se extendieron entre martes y jueves, recién el viernes por la mañana se alcanzó un acuerdo.
Finalmente, primó el criterio de poner al frente de la lista a alguien con experiencia en el Concejo Deliberante. Selvini, con una trayectoria como tesorero y exsecretario en el Partido Radical, fue valorado por su manejo institucional. Además, se acordó la continuidad de Diego Michelángelo como consejero escolar, reconociendo su tarea en ese ámbito
21/07/25 Vuelve Gerardo Soria: una figura con peso propio para el 7 de septiembre
Entre las novedades rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, se confirma el regreso de Gerardo Soria. Su vuelta no pasa desapercibida: cuenta con un caudal de votos que lo posiciona como un candidato con chances concretas de obtener una banca en el Concejo Deliberante. Pero más allá de eso, lo que inquieta a otros espacios es la incógnita sobre el origen de esos votos: ¿a quién se los resta?
Soria dejó una marca durante su paso anterior por el HCD. Ahora, con más experiencia y una etapa personal más serena, se presenta como un dirigente capaz de aportar desde una mirada integral para la ciudad.
Su decisión de no competir “por dentro” del peronismo responde al deseo de evitar las discusiones internas que, según él mismo expresó, están condicionadas por determinadas lógicas que no comparte. Por eso, para concretar su postulación, fue necesario conseguir un sello partidario. De todos modos, para el grupo que lo acompaña, ese aspecto es secundario: la prioridad está puesta en Colón, en sus problemas y en las posibles soluciones.
En cuanto a lo nacional, si bien reconocen que el contexto político que atraviesa el país bajo la presidencia de Javier Milei influye, el foco de la propuesta está estrictamente en lo local.
La lista la integran Gerardo Soria, Lila Migliorero Daniel Bozzolani. Además. Eliana Lupich, Ricardo Deacón, Valeria Ledesma y Fernando Florensa, completando los siete nombres propuestos para el cuerpo legislativo local.
Como concejales suplentes, el frente propone a Viviana Farías, Héctor Martínez, Rosa Mercado y Sergio Espinosa.
En cuanto a los aspirantes a consejeros escolares, la lista de titulares está conformada por María Gianotto y Sergio Cavaleri, mientras que las suplencias serán ocupadas por Azucena Funes y Oscar Marinucci.
21/09/25 Se van y otros proyectan ir por sus lugares
Se van Rocío Martínez, Gonzalo Giuli y Silvana Desimone, ésta última completa su segundo período consecutivo en el Concejo Deliberante.
Por el lado de Juntos por el Cambio, concluyen sus funciones Claudia Necco, también con dos mandatos cumplidos, Guillermo Alonso y Julio Álvarez.
Además, se suma la concejala Alicia Franco, quien ingresó en 2021 por la alianza de Juntos por el Cambio pero luego rompió con el bloque original y conformó su propio espacio bajo el nombre Primero Colón. Ahora finaliza su mandato este año.
Nueve espacios estarán en el abanico de propuestas para renovar el Concejo Deliberante. Algunos nombres ya los hemos dado a conocer. Resta dar a conocer los siguientes:
POTENCIA COLÓN
La lista de concejales está encabezada por Selva Del Basso, junto a Hernán López, Luciana Vita, Javier Lauriña, Mariana González, Diego Gallego y Sandra Protasoni.
Suplentes: Sebastián Ranalli, Giuliana Menichelli, Miguel Ostoich y Jacqueline Vizioli.
Al Consejo Escolar se postulan Marcelo Borgna y Marita Errasti; suplentes: Víctor Gaitán y Matilde González.
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
Presenta como primer concejal a Roberto Carlos Neira, seguido por Camila Pérez, Leonel Gómez Luengo, Melina Calabró, Joel Cavaleri, Alicia Neira Saldías y David Ruiz Díaz.
Entre los suplentes figuran Margarita Velázquez, Abel Ignacio Ledesma, Lidia Ester Luporini y Juan Martín Sinigaglia.
Para el Consejo Escolar: Gladys Salomón y Fabio Soto (titulares); Mónica Nuñez y Sergio Umbides (suplentes).
PARTIDO UNIÓN Y LIBERTAD
La lista está encabezada por Marcelo Nuñez, quien ocupa el primer lugar como concejal titular, seguido por Micaela Barbieri y Brian Deacón. Completan los siete lugares titulares Erica Aranda, Ignacio Van Becelaere, Silvina Gómez y Carlos Álvarez.
En el apartado de concejales suplentes, la propuesta incluye a Mauricio Alegre, Natalia Tugues, Juan Pablo Nuñez, Evangelina Vilche, Federico Arellano, María Cristina Alegre y Carlos Ledesma.
En tanto, para el Consejo Escolar, los candidatos titulares son María Dulce González y Facundo Cruz, mientras que entre los suplentes figuran a cargo de Alejandra Pujals y Leonel Castro.
A ellos se suma Partido Libertario con Natalia García encabezando a concejales.