Silvana Desimone se refirió a las manifestaciones de los jubilados que se realizan cada miércoles, destacando que muchos adultos mayores de Colón desearían sumarse, pero no pueden por distintos motivos.
En su intervención, cuestionó: “¿Qué ha hecho el gobierno de Milei por los jubilados?” Y respondió: “Cambió la fórmula de actualización por decreto. Con la anterior, hoy estarían cobrando un 27% más. Desde la asunción de este gobierno, los jubilados que perciben la mínima han perdido un 13,3% de su poder adquisitivo. Además, el bono de $70.000 quedó congelado cuando debería superar los $145.000. No es mucho, pero sin duda es mejor que $70.000”.
También señaló la eliminación de medicamentos de la canasta del PAMI, con la reducción de 55 moléculas farmacológicas y la restricción en el acceso a la gratuidad de ciertos fármacos. “Los medicamentos aumentaron un 373,1% en este período”, agregó.
Asimismo, mencionó la eliminación de la moratoria jubilatoria, lo que afectará a futuras generaciones de adultos mayores: “Nueve de cada diez mujeres y ocho de cada diez hombres en edad de jubilarse no podrán hacerlo”. También criticó la eliminación de la devolución del IVA en compras con tarjeta de débito, un beneficio que permitía a los jubilados aliviar el impacto de la inflación.
Desimone concluyó su discurso defendiendo el rol del Estado: “Se ha criticado continuamente la presencia del Estado, pero el Estado sí sirve y debe estar presente. Nosotros, desde este lugar, formamos parte del Estado y tenemos la responsabilidad de garantizar derechos. También hemos escuchado que el Estado no debe intervenir en los clubes y que deberían cerrarse. Pongamos las cartas sobre la mesa: Cambiemos llevó la boleta de Milei a cada ciudadano de Colón para que lo voten. Ahora, que se hagan cargo”.
Donaciones aprobadas
De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de las Municipalidades, todas las donaciones recibidas por el Municipio deben ser aprobadas por el Concejo Deliberante. En esta ocasión, se otorgó el aval a una serie de elementos enviados por la Provincia, destinados a reforzar la respuesta ante posibles inundaciones en distintos sectores de la ciudad, como las ocurridas recientemente debido a las intensas lluvias.
La concejala Carolina Jaureghizar explicó la iniciativa y logró su aprobación unánime. “El equipamiento fue gestionado oportunamente ante el Ministerio del Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y permitirá optimizar las tareas del personal municipal en beneficio de la comunidad. Desde el Municipio, agradecemos al Ministerio del Ambiente por su compromiso con el fortalecimiento de las áreas operativas locales, lo que contribuye a mejorar los servicios públicos y las condiciones laborales del personal. Esta iniciativa se enmarca en la política de gestión de nuestro intendente, Waldemar Giordano, orientada a la mejora continua de los recursos municipales”.
Los bienes recibidos incluyen:
• 8 motosierras
• 8 podadoras Venturas
• 16 motoguadañas
• 1 gomón inflable
• 20 cascos con protección auditiva
• 20 pares de borcegos de seguridad
• 20 kits de ropa de trabajo (pantalón y camisa)
• 40 pares de guantes moteados
• 20 lentes de protección
• 20 chalecos reflectivos