Skip to content
Emisora Colón 90.1 MHz
Menu
  • Inicio
  • General
  • Política Nacional
  • Política Local
  • Deportes
  • Cultura
  • Necrológicas
  • Contacto
Menu

Pedro Peretti presenta su libro “El campo popular” en Colón

Posted on 12 febrero, 2025 by emisora

El próximo viernes 21 de este mes, a las 20:30, en el Salón del Banco de Calle 47 y 21, el reconocido analista y escritor Pedro Peretti presentará su último libro, El campo popular. En esta obra, Peretti realiza un profundo diagnóstico de la situación agropecuaria en Argentina y propone 45 medidas concretas para construir un modelo más justo, sustentable y al servicio de la soberanía alimentaria.

En una entrevista por Emisora Colón, previa a su visita, Peretti compartió algunas reflexiones sobre los principales problemas del modelo agropecuario actual y cómo estos afectan a los argentinos.

El problema de la concentración y el rentismo rural

“El principal problema que tenemos hoy es la concentración económica en el sector agropecuario. Es brutal. Y la presencia del rentismo rural se extiende como una mancha de aceite”, afirmó Peretti. “Nos estamos quedando sin productores agropecuarios genuinos. En menos de 5 años, ese chacarero tradicional que conocimos, que vivía en el campo o venía todos los días, va a desaparecer. Esto es producto del proceso de extranjerización y del rentismo rural, donde muchos deciden alquilar sus tierras porque les conviene económicamente”.

Peretti advirtió que este modelo basado en el rentismo y la exportación no es sostenible. “¿Qué va a comer la gente? Nadie responde esa pregunta. Tenemos un gobierno que ni siquiera habla de los alimentos y del precio de los alimentos. El gobierno anterior tampoco lo hizo, y llevó a que productos básicos como la lechuga o la papa aumentaran un 30% más que el dólar blue”.

La irracionalidad logística y la falta de soberanía alimentaria

Peretti criticó la irracionalidad logística del sistema agropecuario actual. “En la pampa húmeda, una zona riquísima, no se produce lo mínimo para abastecer a los pueblos. ¿Cómo es posible que en Colón no haya tambos y que la leche tenga que recorrer 1.000 kilómetros para llegar a la mesa de los argentinos? Es una locura”.

Además, señaló que el monocultivo sojero, instaurado desde los años 90, ha tenido un impacto negativo en la soberanía alimentaria y en la distribución de la riqueza. “El 33% del precio de los alimentos es logística. Traer un pimiento desde Salta hasta Colón encarece el producto, y quien termina pagando eso es el consumidor, especialmente el que menos recursos tiene”.

Las 45 propuestas para transformar el campo

En su libro, Peretti presenta 45 propuestas para revertir esta situación. “Urgentes son todas, pero hay que empezar por sostener a los pequeños productores y vincular eso con el precio de los alimentos. Es un tema estratégico y clave para la gobernabilidad. Si los alimentos están caros, perdemos apoyo popular”.

Peretti también destacó la necesidad de crear un Instituto de Colonización Agraria, inspirado en el modelo uruguayo, para combatir la concentración de tierras. “Hay que capitalizarlo con un porcentaje de las retenciones a los grandes terratenientes y comprar tierras para ponerlas al servicio de la soberanía alimentaria, con la condición de que no vuelvan al mercado”.

El impacto ambiental y la producción local

Sobre el cuidado del medioambiente, Peretti propuso reconvertir las franjas periurbanas para fomentar la producción local. “En vez de traer pimientos desde Salta, deberíamos producirlos en Colón. Lo mismo con la leche: debería haber tambos cerca de los pueblos. Son cosas simples, pero hay una gran resistencia política y económica detrás”.

La hidrovía: un recurso estratégico mal gestionado

Peretti también se refirió a la hidrovía, un eje clave para el desarrollo agropecuario y económico del país. “Estamos haciendo un desastre ambiental, político y económico con la hidrovía. La licitación por 60 años a una empresa privada es un disparate. Debemos recuperar ese recurso estratégico y gestionarlo en beneficio de todos los argentinos”.

Además, criticó la falta de avances en el canal Magdalena, que permitiría a los productores santafesinos y bonaerenses exportar directamente por aguas argentinas, evitando el sobrecosto de flete que implica salir por Uruguay. “Es una vergüenza que la Argentina milite por la ruta más larga, cuando otros países invierten millones para acortar sus rutas comerciales”.

Un llamado a la acción

Peretti cerró con un llamado a la reflexión y a la acción. “La sociedad tiene que apagar el televisor y encender el cerebro para darse cuenta de lo que está pasando. Cuando despertemos de esta pesadilla, va a ser una tragedia social. Debemos cambiar este modelo y construir uno que ponga la vida y la soberanía alimentaria por encima de los intereses económicos concentrados”.

No te pierdas la charla de Pedro Peretti este viernes 21 a las 20:30 en el Salón del Banco de Calle 47 y 21. Una oportunidad única para debatir el futuro del campo argentino y conocer propuestas concretas para transformarlo. ¡Entrada libre y gratuita!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Fallecimiento sábado 16 Agosto 2025
  • Roberto Carlos Neira: “Es hora de que la voz de los trabajadores llegue al Concejo Deliberante”
  • Fuerte inversión en arreglo de calles cuestionado por Julio Alvarez
  • Fueron en busca de una, pero se fueron con varias
  • Cooperadora entrego equipamiento para el Hospital

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • General
  • Necrológicas
  • POLICIALES
  • Política Local
  • Política Nacional
  • Política Provincial
  • Sin categoría
©2025 Emisora Colón 90.1 MHz | Design: Newspaperly WordPress Theme