Skip to content
Emisora Colón 90.1 MHz
Menu
  • Inicio
  • General
  • Política Nacional
  • Política Local
  • Deportes
  • Cultura
  • Necrológicas
  • Contacto
Menu

Preocupación por la quita de medicamentos gratuitos de PAMI

Posted on 11 diciembre, 2024 by emisora

En el Honorable Concejo Deliberante (HCD), se debatió la reciente medida del gobierno nacional que elimina la cobertura del 100% de cinco medicamentos esenciales para los afiliados de PAMI. Este cambio, que afecta principalmente a los jubilados y jubiladas, generó un fuerte repudio de diversos sectores políticos presentes en la sesión.

El concejal Gonzalo Villalonga expresó su rechazo enérgico a la decisión:

“Nos preocupa y ocupa lo que sucede a nivel local, provincial y nacional. Una vez más repudiamos una nueva medida tomada por este cruel, insensible e inhumano gobierno nacional. Quitar medicamentos esenciales no es solo un golpe al bolsillo, es un golpe a la vida.”

Villalonga señaló que esta decisión forma parte de un patrón continuo de ajustes que afectan a los sectores más vulnerables:

“Este gobierno le pega a los jubilados con pérdida de poder adquisitivo, tarifazos y ahora con la reducción de cobertura médica. No se trata solo de recortes económicos; se está atentando contra la calidad de vida de las personas mayores.”

Además, criticó que, mientras los jubilados enfrentan estas restricciones, sectores como el farmacéutico y laboratorios como Richmond se benefician con ganancias operativas:

“Ahí está la plata, en esos poderosos. Lo que les quitan a los jubilados se lo entregan a los que ya tienen. Es lamentable.”

Por su parte, la concejala Alicia Franco subrayó el impacto de esta medida en el acceso a la salud:

“El ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, advirtió que esta decisión no solo agrava la crisis de acceso a los medicamentos, sino que genera barreras adicionales para los jubilados, quienes deberán realizar trámites engorrosos para acceder a medicación gratuita.”

Franco también destacó los criterios restrictivos impuestos por la nueva normativa: “No podrán acceder quienes cobren más de 389 mil pesos, tengan prepaga, posean un auto con antigüedad menor a 10 años o más de una propiedad. Estas restricciones son injustas y generan una redistribución regresiva de recursos, afectando a quienes más necesitan ayuda.”

La concejala criticó duramente el impacto económico de estas políticas, señalando que un jubilado con ingresos mínimos deberá destinar hasta el 80% de su ingreso en medicamentos:

“Con un bono y un aguinaldo que suman 459 mil pesos este diciembre, ¿cómo se espera que una persona sobreviva? Es evidente que esta medida es una muestra más de la insensibilidad del gobierno nacional hacia nuestros mayores.”

Ambos ediles coincidieron en la necesidad de revertir esta medida y de garantizar un sistema de salud inclusivo y equitativo que priorice a los sectores más vulnerables, como los jubilados. El debate dejó en claro la urgencia de abordar esta problemática, que afecta a miles de personas mayores en todo el país.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Divisiones inferiores
  • Feria de Artesanos y Emprendedores en la Plaza San Martín
  • Viandas
  • Precisiones sobre cantidad de personal en el Hospital
  • Reconocen deuda

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • General
  • Necrológicas
  • Política Local
  • Política Nacional
  • Sin categoría
©2025 Emisora Colón 90.1 MHz | Design: Newspaperly WordPress Theme