En la jornada de ayer, el Concejo Deliberante de Colón aprobó por mayoría la transferencia del inmueble donde funciona el Jardín Maternal Personitas a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
La decisión se tomó a partir de una nota elevada por la Comisión de Apoyo al Menor, en la que solicitaron la provincialización del jardín, creado por la propia institución. Para concretar el trámite, era necesario que la Municipalidad cediera el inmueble a la órbita provincial, competencia que debía ser tratada y resuelta por el cuerpo deliberativo.
En una reunión extraordinaria celebrada al mediodía, los concejales dieron el visto bueno a la cesión, estableciendo que el edificio deberá destinarse exclusivamente al funcionamiento de un Jardín Maternal. Además, se fijó una cláusula de reversión: si en un plazo de cinco años desde la sanción de la Ordenanza no se concreta oficialmente la creación del servicio educativo provincial, el inmueble volverá a dominio municipal.
La votación no fue unánime. El concejal Marcelo Villa se expresó en contra, argumentando que la transferencia significa entregar a la Provincia un bien que se obtuvo gracias al esfuerzo de la comunidad colonense.
Posturas en el Concejo por la provincialización de Personitas
Durante el debate, la concejala Rocío Martínez reconoció que se trataba de un tema “ampliamente debatido” debido al cariño y la importancia que Personitas tiene en la comunidad colonense. Destacó que la Comisión de Apoyo al Menor fue la que presentó la iniciativa, convencida de la necesidad de que el jardín dependa de la Dirección General de Cultura y Educación para fortalecer la atención a la primera infancia.
“Este paso es importante para reforzar la contención de la primera infancia y por eso acompañamos este expediente. Hay 31 jardines de este tipo en la Provincia y pretendemos que Colón tenga uno más”, expresó Martínez, subrayando además la posibilidad de generar entre 10 y 11 puestos docentes. Consideró que se trata de una política pública que permitirá acompañar a las familias, a los sectores más vulnerables y proyectar el Colón del mañana.
Por su parte, el concejal Marcelo Villa, único voto negativo, expuso un extenso alegato en defensa del municipalismo y en contra de ceder el inmueble a la órbita provincial. Recordó que Personitas fue creado en 1993 por iniciativa de la Comisión de Apoyo al Menor y la Familia junto al Municipio, y sostuvo que “se está regalando a la Provincia un terreno, un edificio y una institución construida con el esfuerzo del pueblo de Colón”.
Villa planteó que provincializar significa “perder el control directo sobre las decisiones pedagógicas y administrativas” y que la burocracia provincial podría afectar el funcionamiento de la institución, que hasta ahora demostró eficacia en la gestión local. Señaló además que el municipio podría generar los puestos de trabajo que se mencionan y reorganizar su presupuesto sin necesidad de transferir la institución.
“El jardín maternal no es un gasto, es una inversión. Provincializar es desligarse de responsabilidades indelegables del Municipio. Nuestro desafío debe ser sostener instituciones propias, cercanas a las familias y con autonomía local”, concluyó Villa, reafirmando su voto negativo.