Cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, instaurado por la Organización Mundial de la Salud. En 2025, el lema elegido es: “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, poniendo el foco en la prevención de daños desde la infancia para asegurar beneficios a lo largo de toda la vida.
El objetivo es empoderar a madres, padres, cuidadores, niñas y niños en materia de seguridad del paciente, promoviendo la información, la sensibilización y la participación activa en la atención de la salud.
Para los organizadores, esta fecha resulta muy significativa porque no solo se honra a quienes ya no están, sino que también se defiende la vida y la salud como valores fundamentales. Una de las acciones propuestas es que edificios y monumentos se iluminen de color naranja en todo el país como muestra de apoyo.
La lucha por la Ley Nicolás
Este 17 de septiembre tendrá un valor especial, ya que familiares y referentes del movimiento por la seguridad del paciente impulsarán que se trate y apruebe en el Congreso la Ley Nicolás, iniciativa de la Dra. Gabriela Covelli, madre de Nicolás, un joven que falleció víctima de mala praxis.
El proyecto busca fortalecer la protección de los pacientes y prevenir hechos que, según estadísticas, afectan a 4 de cada 10 personas que acceden a la atención sanitaria.
En diálogo con nuestro programa de radio, Gabriela Covelli recordó la historia de su hijo. Nicolás, que vivía con su familia en Villa Gesell, consultó en la Clínica Del Bosque de Pinamar por un fuerte dolor de cabeza. El médico de guardia le recetó analgésicos. Ante la persistencia del dolor, regresó a los dos días y fue diagnosticado con una contractura en la base del cráneo. Poco después, comenzó con fiebre y quedó internado. El mismo profesional le indicó suero sin medicación, suponiendo que se trataba de una alergia. En realidad, Nicolás padecía una meningitis bacteriana, que no fue diagnosticada a tiempo y terminó costándole la vida.
Reclamo local
Hasta el momento, no se han obtenido demasiadas respuestas oficiales en el ámbito municipal para adherir a la campaña. Quienes localmente adhieren a los organizadores de la conmemoración esperan que en algún momento el edificio municipal se ilumine de naranja, tal como sucede en el Congreso de la Nación y en otros puntos del país, acompañando así una causa que pone en el centro la defensa de los derechos de los pacientes.