Joaquín Selvini, actual secretario del bloque de concejales de la Alianza Nuevos Aires, ocupará el primer lugar en la lista de candidatos para las próximas elecciones. “Fue algo muy grato que me sorprendió, pero es lindo que te reconozcan tantos años de militancia y el trabajo que vengo desempeñando en el Concejo” como secretario del bloque, señaló.
En cuanto a sus propuestas, sostuvo que es necesario mayor control sobre el Ejecutivo en el manejo presupuestario y la administración de los fondos públicos. Recordó el caso de la tasa a los combustibles, destinada al plan de bacheo, que —según dijo— “no llegó a ningún lado pero le metió la mano en el bolsillo a todos los colonenses”. Afirmó que, de haber contado con mayoría en el Concejo, podrían haber frenado esa medida, y adelantó que el tema fue judicializado a la espera de un fallo favorable para la comunidad.
Selvini también propuso reasignar partidas presupuestarias a áreas que hoy, aseguró, no reciben lo necesario. Mencionó como ejemplo el área de Discapacidad, que este año y el anterior tuvo fondos pero no pudo adquirir ni una computadora, mientras que sí se destinó dinero a eventos u obras con licitaciones repetidas. Planteó reactivar los microcréditos para emprendedores, que —según dijo— no se entregan desde hace años.
Otro de los ejes de su plataforma es el presupuesto participativo, propuesto en todas las campañas electorales del radicalismo, para que los vecinos decidan qué obras son prioritarias en sus barrios. Además, impulsará la puesta en marcha del fondo municipal para la autoconstrucción o refacción de viviendas, que sigue vigente por ordenanza pero sin fondos asignados.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a participar: “La participación está siendo muy baja. Invitamos al vecino a acercarse a votar y apoyar a un grupo comprometido, que conoce las problemáticas de la ciudad y quiere trabajar por un Colón mejor”.
13/08/25 Diego Michelángelo busca la reelección en el Consejo Escolar por Nuevos Aires
Diego Michelángelo, actual consejero escolar y candidato a la reelección por la lista de Nuevos Aires, explicó que la función del organismo es muy distinta a la de un concejo deliberante: “En el Consejo Escolar administramos fondos públicos que deben orientarse a las prioridades del distrito, ya sea en infraestructura, equipamiento de las escuelas u obras necesarias, porque los edificios, como una casa, siempre requieren mejoras. También gestionamos el Servicio Alimentario Escolar”.
Agradeció al radicalismo local por confiar nuevamente en su postulación y destacó el trabajo realizado en los últimos cuatro años. Detalló que, junto a otros actores estatales, participan en la distribución del fondo educativo, que se destina a obras mayores, y en la administración del fondo compensador para reparaciones menores. “Los recursos nunca son suficientes, por eso es clave establecer prioridades”, afirmó.
En materia de infraestructura, señaló el trabajo conjunto con la arquitecta de infraestructura escolar, Gaby Ortega, para armar expedientes y concretar proyectos. Respecto al Servicio Alimentario Escolar, explicó que el aumento de escuelas primarias con jornada completa incrementó la demanda de raciones. Actualmente, el presupuesto es de alrededor de $1.000 por alumno para almuerzo y $480 para desayuno y merienda, valores que —dijo— hoy permiten sostener menús nutricionalmente equilibrados con verduras, frutas y legumbres.
Michelángelo también resaltó que el Consejo Escolar administra al personal auxiliar —porteros y cocineros—, mantiene reuniones con gremios y realiza acompañamiento a equipos directivos. “Hemos logrado darle otro rol al Consejo Escolar, que antes estaba desdibujado. Ahora está de puertas abiertas para que cualquier persona pueda acercarse y hacer sus consultas. Mi compromiso es seguir trabajando y acercando soluciones para fortalecer la educación pública”, concluyó.
Marcelo Villa en el Concejo Deliberante habló de las elecciones
El concejal, Marcelo Villa habló de las elecciones de setiembre y de la gestión municipal de Waldemar Giordano. Lo hizo porque dijo que tomó uno de los folletos que los partidos o frentes políticos están distribuyendo en la ciudad, en este caso uno “con los colores blanco y celeste”.
Sus críticas al mensaje del folleto se basan en que en el mismo se afirma que los candidatos seguirán “trabajando y defendiendo a los vecinos de Colón junto con Waldemar”. Villa cuestionó que esas acciones deberían haberse hecho antes, y recordó que aprobaron proyectos como el impuesto a los combustibles, que considera una carga para los vecinos. También señalan en el folleto que quieren “fortalecer a una gestión municipal preocupada y ocupada en solucionar problemas”. Villa dijo que ese apuro aparece recién a menos de 30 días de las elecciones.
Villa, a su vez, opinó sobre el contexto nacional y reconoció que hay un ajuste del gobierno de Milei que afecta a muchos hogares. Recordó también problemas heredados de gobiernos anteriores, con dirigentes presos o con prisión domiciliaria, pero aclaró que no quiere entrar en la discusión nacional y que su bloque se enfoca en temas locales.
Siguió con las críticas a la gestión local marcando la falta de optimización de recursos desde el inicio de la gestión; y considera que se nombraron demasiados funcionarios con sueldos altos. En cuanto a la transparencia: reconoce algunas medidas, pero cree que no es para “jugarse” con ese título y hablá de tres áreas. Seguridad: reconoce esfuerzos de la Secretaría, pero no ve un plan local de prevención. Criticó la decisión de traer policías de afuera. Tránsito: valora acciones como las charlas del concejal Giuli pero insiste en que no hay un plan general y en Salud: lamentó casos graves, como el de personas agonizando en el hospital, que atribuye a la falta de planificación desde el inicio de la gestión. Como conclusión, Villa sostuvo que la falta de planificación se repite en distintas áreas de gobierno y reclamó la existencia de un plan claro para seguridad, tránsito y otros sectores.