La Municipalidad de Colón recibió una nueva donación por parte de la Asociación de Desarrollo Económico Colonense (ADEC), compuesta por distintos elementos de equipamiento. Tal como establece la Ley Orgánica de las Municipalidades, el ingreso de estos bienes debió contar con la aprobación del Concejo Deliberante.
Durante el tratamiento del expediente, se detalló que la donación incluye:
Una placa de Red TP – Lin
Un soporte para TV marca Panoramic
Cortinas Rolex Black Out con sistema de cadena plástica
Desde su banca, el concejal Carlos Traficante propuso aceptar la donación, recordando que era necesario cumplir con los artículos 57 y 158 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, lo cual se llevó adelante en la sesión correspondiente.
La iniciativa fue aprobada, permitiendo así que estos elementos pasen a formar parte del patrimonio municipal.
La Municipalidad utilizará un predio en 46 y 136 para talleres sociolaborales
El Concejo Deliberante aprobó un contrato de comodato que será suscripto entre la Municipalidad de Colón y la Comisión de Apoyo al Menor y la Familia, por el uso de un inmueble ubicado en calle 46 y 136.
El acuerdo, firmado ad referendum, establece que el predio será destinado al desarrollo de actividades sociolaborales y talleres de oficio, como carpintería y producción hortícola, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad. Cabe recordar que en ese lugar funcionaba años atrás el emprendimiento “Mazapán”, con una panadería en marcha.
Durante el tratamiento del expediente, se remarcó que el espacio requiere tareas de reparación y puesta en valor, por lo que la aprobación del comodato permite avanzar rápidamente con los trabajos necesarios para su recuperación y reutilización con fines comunitarios.
El Concejo Deliberante aprobó la reglamentación para la adjudicación de las 66 viviendas
El Concejo Deliberante de Colón aprobó por unanimidad la ordenanza que reglamenta el proceso de adjudicación de las 66 viviendas que se están construyendo en la ciudad. La medida establece las condiciones de admisión, los criterios de selección y las obligaciones de los futuros adjudicatarios, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, equitativo y supervisado por el Estado.
La concejala María Luciani fue la única expositora durante el tratamiento del expediente y explicó que se trata de un paso clave para avanzar con la entrega de las unidades. “La vivienda es un derecho esencial para el desarrollo de las familias, un pilar fundamental para mejorar su calidad de vida”, expresó. Señaló también que la Provincia, a través del Instituto de la Vivienda y el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, ha impulsado criterios más claros y justos para la adjudicación de viviendas sociales, que se aplicarán también en Colón.
Principales requisitos para postularse
Entre los requisitos para ingresar al proceso de preselección, se incluyen:
• Tener más de 18 años
• Estar inscripto en el Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional (provincial y virtual)
• Constituir un grupo familiar
• Tener DNI argentino
• Acreditar domicilio real en Colón con al menos 5 años de residencia ininterrumpida05/08/25
Boleto estudiantil: la Municipalidad de Colón cubrirá $3.000 por viaje a Pergamino hasta fin de año
En un contexto económico nacional complejo, la Municipalidad de Colón reafirmó su compromiso con la educación a través de un importante aporte al boleto estudiantil. A partir del 1° de agosto y hasta el 12 de diciembre de 2025, los estudiantes que viajan diariamente a Pergamino contarán con un subsidio de $3.000 por cada pasaje.
La medida fue oficializada mediante un convenio firmado entre el municipio y la empresa de transporte El Acuerdo, y representa una inversión estimada en más de $8 millones mensuales durante agosto, septiembre, octubre y noviembre, y $3,24 millones en diciembre. Los fondos provienen del Fondo de Financiamiento Educativo.
“Es una medida concreta que reafirma el compromiso del municipio con la educación, con nuestros vecinos y vecinas estudiantes”, expresó la secretaria Carolina Jaureguizar. “Representa un esfuerzo económico importante, pero absolutamente necesario. En un contexto nacional adverso, donde muchas veces se recorta donde más se necesita, desde este municipio elegimos estar presentes”.
El beneficio se aplicará a estudiantes terciarios y universitarios que cursan en la ciudad de Pergamino u otras localidades si el trayecto requiere pasar por esa ciudad como escala necesaria. Cada estudiante recibirá un carnet identificatorio expedido por el municipio.
Cómo inscribirse
Los interesados podrán inscribirse hasta el 8 de agosto ingresando al sitio web del municipio. Allí deberán dirigirse al apartado Autogestión > Trámites > Educación > Solicitar boleto estudiantil y subir dos documentos obligatorios:
Certificado de alumno regular actualizado
Foto del DNI