Empieza la inscripción para las 66 viviendas. Un paso clave que marca el avance concreto en un proyecto muy esperado por muchas familias de la ciudad.
En principio fue habilitada una línea de consultas directa para responder dudas y brindar información clara sobre los requisitos y pasos a seguir- Se trata del 520464- La inscripción será del 13 de agosto al 5 de septiembre en el Polo Cultural,
Si bien ya una inscripción realizada entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 por indicacion del Instituto de la Vivienda, se realizará nuevamente el procedimiento de inscripción para actualizar datos socioeconomicos, filiales y habitacionales, por lo que todos los y las interesados, deberán asistir de acuerdo a lo determinado.
Solo debe hacerlo una persona por grupo familiar y en base a la letra de comienzo del apellido.
A a E del 13 al 22 de agosto. De F a M del 25 al 29 de agosto y, finalmente de N a Z del 1o al 5 de setiembre.
A continuación los requisitos necesarios:
Tener más de 18 años
Poseer documento de identidad argentino y poseer domicilio real en Colón (con un antigüedad de 5 años)
No ser propietario de bienes inmuebles, ningún miembro del grupo familiar.
Tener capacidad de pago para afrontar los pagos de las cuotas de la vivienda
los ingresos del grupo familiar no podrán superar en ningún caso los 8 salarios mínimos vital y móvil.
No encontrarse en mora con el registro de deudores morosos alimentarios de la provincia de Buenos Aires
04/08/25 Micaela Desimone: “Estamos dando un paso clave hacia la adjudicación”
La Municipalidad de Colón anunció el inicio de una nueva etapa de inscripción para el plan habitacional de 66 viviendas, un proyecto que había quedado paralizado durante años y que ahora avanza con fuerza renovada. La inscripción comenzará el miércoles de la semana que viene y se extenderá por tres semanas, marcando un momento central en la gestión del intendente Guadalmar.
Micaela Desimone, secretaria de Desarrollo de la Comunidad, explicó que el proceso responde a una exigencia del Instituto de la Vivienda de la Provincia y a la necesidad de actualizar los datos de quienes ya se habían inscripto durante la gestión anterior, en el período que concluyó en febrero de 2023. “En este tiempo hubo muchos cambios: nacimientos, fallecimientos, situaciones socioeconómicas distintas. Y además, hay nuevas familias que no pudieron inscribirse en ese momento y hoy tienen derecho a hacerlo”, explicó.
La actualización será realizada por trabajadoras sociales municipales en el mismo sistema provincial que se utilizó en 2023. Actualmente, la base de datos incluye cerca de mil familias, pero se espera que ese número aumente. “La crisis económica impide que muchas familias puedan construir o comprar una casa, así que prevemos una inscripción importante”, indicó Desimone.
Proceso transparente y acompañamiento activo
A diferencia del registro anterior, esta vez se solicitará documentación respaldatoria: DNI, recibos de sueldo, certificados de discapacidad, entre otros. “Es necesario para validar la información y dar paso a la siguiente etapa de evaluación, que hacemos junto con el Instituto de la Vivienda”, detalló.
La funcionaria aseguró que el municipio pondrá a disposición canales de asistencia para quienes tengan dudas: un número telefónico activo de lunes a viernes de 7 a 14, atención presencial en la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad y acompañamiento permanente en el lugar de inscripción, el Polo Cultural.
Además, todo el procedimiento —desde la inscripción hasta la adjudicación— estará regulado por una ordenanza aprobada recientemente en el Concejo Deliberante, y se ajustará a lo dispuesto por la normativa provincial. “El sorteo será ante escribano público, se filmará y se podrá seguir en vivo. Después habrá una semana de oposición donde cualquier vecino podrá plantear objeciones con documentación respaldatoria”, señaló Desimone.
Cupos especiales y requisitos excluyentes
Del total de viviendas, se reservarán cuatro para personas con certificado único de discapacidad, cuatro para familias en situación de emergencia habitacional y siete para trabajadores municipales. Esta segmentación también está establecida por el decreto provincial que rige el programa.
En cuanto a los requisitos excluyentes, Desimone fue contundente: “No puede participar quien tenga un terreno, una vivienda o un permiso de uso sobre tierras fiscales. Tampoco están destinadas a personas solas, sino a grupos familiares convivientes”.
Las familias adjudicatarias serán evaluadas nuevamente luego del sorteo. Si se detecta alguna incompatibilidad —como poseer otra vivienda social—, se procederá a su exclusión. “Ese cruce de datos lo hace el Instituto de la Vivienda, que tiene acceso a toda la información a nivel provincial”, remarcó.
La obra, en su etapa final
La decisión de iniciar ahora la inscripción se basa en el grado de avance de la construcción, que ya superó el 70%. “El decreto provincial sugiere abrir la inscripción cuando se alcanza ese porcentaje, así que estamos en condiciones. No podemos decir una fecha exacta de entrega porque aún restan etapas administrativas, pero estamos cerca”, confirmó Desimone.
Finalmente, la funcionaria destacó el esfuerzo conjunto entre el municipio y la provincia para recuperar un proyecto que había quedado abandonado. “Esto es producto de escuchar a los vecinos, de mucho trabajo de gestión y de planificación. Hoy estamos en condiciones de cumplir con algo que la comunidad estaba esperando hace mucho”, concluyó.
Información clave
Inicio de inscripción: Miércoles 13 de agosto
Duración: Tres semanas, por orden alfabético
Lugar: Polo Cultural
Documentación: DNI, recibos de sueldo, certificado de discapacidad (si corresponde), documentación del grupo conviviente
Consultas: Teléfono 520464, de 7 a 14 hs / Secretaría de Desarrollo de la Comunidad
La ilusión por el techo propio vuelve a estar al alcance de cientos de familias colonenses.