En el acto de presentación de la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares de Nuevos Aires, de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, Gladys Sospetto, presidenta de la UCR, fue la encargada de abrir la ceremonia.
Durante sus palabras, Sospetto agradeció especialmente la presencia de la intendenta de Adolfo González Chávez, Cecilia Gómez, quien se hizo presente en la ciudad para acompañar el evento.
“Presentamos un nuevo formato, muy ligado al interior, muy ligado a la ruralidad, pero sin dejar de lado nuestras bases, nuestras bases radicales. Y en el caso de Tití Iacci —que ya va a hablar—, con sus propias raíces que lo traen hasta aquí, con la idea de tener el mejor proyecto, la mejor gente y las mejores posibilidades. Ya sabemos quiénes somos, ya nos conocemos, y estamos acostumbrados a lo que nos enseñaron nuestros padres: a trabajar”, señaló Sospetto.
La palabra de Tití Iacci
Luego, tomó la palabra Tití Iacci, referente del socialismo dentro del espacio Nuevos Aires:
“Estamos representando a una buena parte de Colón, que nos confió su voto: sacamos más de 5.800 votos en la elección anterior, cuando representábamos a Juntos por el Cambio. Hoy ese espacio ya no existe.
Este nuevo espacio en el que estamos inmersos nos invita a despojarnos de la camiseta partidaria —sea socialista, radical, o la que sea— para pensar en una sola cosa: que estamos todos por Colón. Esa camiseta no se saca por nada del mundo. Queremos representarla dentro del Concejo Deliberante o donde nos toque, de la mejor manera.
Le ofrecemos a Colón una lista de candidatos jóvenes, nuevos en política, como Joaquín, que me sorprendió gratamente por su juventud y experiencia. Y estoy convencido de que el resto de la lista también cumple con ese perfil. Es una buena alternativa para los coloneses y pedimos su apoyo para poder lograr la mayoría que nos permita hacer realidad nuestras propuestas.”
Joaquín Selvini, primer candidato a concejal
A continuación, Joaquín Selvini, primer candidato a concejal, presentó formalmente la lista:
“Hoy me presento ante ustedes. No vengo de una familia de privilegios ni de estructuras de poder. Vengo de acá, de las calles de Colón, del esfuerzo cotidiano. Por eso sé lo que se siente cuando nada cambia y los mismos de siempre manejan los destinos de la ciudad.
Lo vemos dentro del municipio, donde muchos funcionarios siguen siendo los del gobierno anterior. Frente a eso nace Nuevos Aires, un espacio que no se construyó desde arriba sino desde abajo, con la convicción de que otra política es posible.
No creemos en los extremos. Apostamos al diálogo, al encuentro. Quiero ser concejal para representar a quienes no son escuchados, a los que se cansaron de esperar, a nuestros jóvenes que merecen una oportunidad acá, a nuestras familias que necesitan servicios dignos, casas seguras y barrios limpios.
Nuestros productores, comerciantes y clubes necesitan un municipio que los acompañe, no que los frene con burocracia o indiferencia.
Queremos un presupuesto ordenado, equilibrado y con mayor control del gasto público. No más tasas innecesarias, como la famosa del 3% a los combustibles que iba a solucionar el bacheo y no lo hizo. Nuestro espacio no solo la rechazó, sino que la llevó a la Justicia, donde esperamos un fallo favorable en estos días.
Vamos a insistir con un proyecto de presupuesto participativo barrial, para que cada vecino decida cuáles son las obras prioritarias en su barrio. Queremos más presencia territorial: los problemas no se entienden desde un despacho, sino caminando.
Este no es un proyecto personal, es colectivo. Por eso te propongo algo simple: que trabajemos juntos. Con vos, con tu apoyo, Colón va a respirar nuevos aires.”
Diego Michelángelo, candidato a consejero escolar
Finalmente, tomó la palabra Diego Michelángelo, actual consejero escolar y candidato a la reelección:
“Quiero agradecer a la comisión directiva y al espacio por confiar nuevamente en mí. Desde 2021 me desempeño con compromiso y responsabilidad. Entendimos que el Consejo Escolar necesitaba un nuevo rol, y desde entonces, junto con el equipo que se reforzó en 2023, logramos muchas cosas.
Administramos fondos públicos que van destinados a la infraestructura escolar. Participamos activamente en las decisiones que surgen del Fondo Educativo, que si bien lo administra el municipio, nosotros tenemos un rol importante, junto a otros actores estatales.
También gestionamos el Servicio Alimentario Escolar (SAE), del cual dependen cerca de 2.600 estudiantes que reciben desayuno, merienda y almuerzo. Muchas escuelas ahora son de jornada completa, por eso trabajamos para que el menú sea adecuado y nutricionalmente bueno.
Visitamos regularmente los establecimientos, escuchamos a los equipos directivos, acompañamos sus necesidades. Queremos seguir haciendo ese trabajo. Por eso, pedimos el acompañamiento este 7 de septiembre para dar continuidad a una tarea colectiva que empezó hace ya varios años.
No soy yo solo, somos todos. Y creemos que Colón se merece un Consejo Escolar presente y comprometido.”