El intendente Waldemar Giordano advirtió sobre la grave situación financiera del municipio y apuntó contra la Casa Rosada por la falta de envío de fondos: “Nos deben 700 millones. La gente no llega a fin de mes y el municipio tampoco”.
La Municipalidad de Colón emitió la semana pasada un comunicado público alertando sobre el crítico panorama económico que atraviesa la gestión local. A través de un mensaje difundido oficialmente, el intendente Waldemar Giordano expresó su preocupación por el estado de las finanzas municipales y responsabilizó directamente al Gobierno nacional por la caída de recursos, lo que —según afirmó— está paralizando obras esenciales y deteriorando los servicios básicos.
“La situación económico-financiera que atraviesa nuestro municipio es crítica y se enmarca en la profunda crisis que afecta al país y, especialmente, a las administraciones locales”, señaló el mandatario, quien aseguró que se busca “informar con total transparencia a la comunidad”.
Giordano explicó que la intención del comunicado fue ordenar y oficializar lo que él mismo transmite a diario a vecinos y vecinas, en distintas áreas municipales o incluso en conversaciones personales: que el municipio está al borde del colapso presupuestario.
“De 700 millones, a cero”
En su análisis, el jefe comunal fue contundente: “Las arcas del municipio están cada día más flacas. Pasamos de un balance de 700 millones de pesos a cero. El presidente de la Nación no envió ese dinero, y eso tiene consecuencias directas en la vida de los vecinos”.
Según Giordano, esa falta de fondos impide concretar obras clave como 62 cuadras de pavimento, la mejora de la planta depuradora, el desarrollo del Centro de Primera Infancia y la conexión a cloacas o gas para al menos 300 familias.
“Colón aporta muchísimo desde su industria y su campo, pero eso ya no vuelve como antes. Entonces hay que preguntarse por qué no se pueden hacer las obras. Porque el dinero no llega”, expresó.
El mandatario también aclaró que toda esta información es pública y está disponible en la web oficial del municipio, incluyendo los detalles de ingresos, egresos y deuda.
Reclamos sin respuesta
Consultado sobre si se han efectuado los reclamos correspondientes, Giordano detalló que el municipio —junto a la Provincia— ha elevado múltiples gestiones, sin éxito. “El año pasado acompañamos al gobernador Axel Kicillof hasta la puerta del Ministerio de Economía nacional. Lo hicimos público. El presidente le debe a todas las provincias”, indicó.
Además, mencionó una nota formal firmada por más de 100 intendentes y una demanda judicial presentada ante la Corte Suprema, en representación de los municipios bonaerenses.
“Son más de 11 billones de pesos que la Nación le debe a la Provincia. Pero el gobernador también está asfixiado. Esto genera un endeudamiento permanente y un freno para los trabajadores, mientras se liberan los precios de los servicios”, afirmó.
Golpe al bolsillo y retroceso en políticas sociales
Giordano también criticó duramente el impacto de las políticas nacionales sobre la vida cotidiana: “Los jubilados tienen menos cobertura, menos medicamentos, se les quitó el reintegro del IVA, ya no hay créditos de ANSES, no hay PROCREAR. La gente no puede sostenerse desde ningún lado”.
Según describió, esta situación genera una bola de necesidades insatisfechas en salud, empleo, vivienda y alimentación: “La inflación que nos quieren vender del 1,6% es una mentira. Yo voy a la verdulería y veo cómo aumentan los precios. Eso es para pisar las paritarias”.
“¿Para quién gobiernan?”
En el tramo final de su declaración, el intendente apuntó contra las prioridades del Ejecutivo nacional: “¿Le parece justo que se vete un aumento del 7,2% a los jubilados, mientras se libera la compra de dólares o se pagan las visas para viajar a Estados Unidos?”
Y concluyó con una advertencia: “Estas medidas son viejas y terminan mal. Los trabajadores, los jubilados, los docentes, los hospitales como el Garrahan, todos los que luchamos cada día, estamos siendo relegados para beneficiar a quienes siempre estuvieron beneficiados”.
28/07/25 “No se puede gobernar con crueldad y abandono”: fuerte crítica de Giordano al ajuste nacional
El intendente de Colón, Waldemar Giordano, advirtió sobre las graves consecuencias que está dejando el recorte de fondos nacionales a municipios y acusó al Gobierno de Javier Milei de frenar toda posibilidad de desarrollo: “Nos está costando gobernar, pero lo hacemos con responsabilidad. Lo que no podemos permitir es que se naturalice el abandono”.
Consultado sobre las consecuencias del ajuste implementado por el Gobierno nacional hacia las administraciones locales, el intendente de Colón, Waldemar Giordano, no dudó en calificar la situación como “inusitada” y advirtió que la falta de fondos pone en riesgo derechos esenciales: “Desde que asumió el presidente Milei sabíamos que venía un ajuste fuerte. Lo que no sabíamos era hasta qué punto se iba a apretar el cinturón de los argentinos”.
El jefe comunal explicó que apenas se conoció el resultado del balotaje comenzaron a trabajar en un plan de contingencia con la Universidad de La Plata, que incluyó estudios de infraestructura y vivienda. “Nuestra prioridad fue optimizar los recursos propios sin aumentar la carga impositiva a los vecinos. Avanzamos en controlar la evasión, incorporamos tecnología, pusimos GPS en móviles, cambiamos a GNC los camiones y reorganizamos el personal. Pero hay un límite: si no llegan fondos nacionales, no hay margen para sostener la obra pública ni la calidad de vida de nuestra gente”, remarcó.
“Sin obra pública no hay desarrollo”
Giordano se refirió con dureza a la paralización total de la obra pública: “¿Quién va a hacer una calle, un hospital, una universidad? ¿Un vecino va a hacer diez cuadras de pavimento para que las usemos todos? Eso no existe. Sin obra pública no hay progreso colectivo”.
El intendente también cuestionó el uso de recursos recaudados a través de impuestos como el dólar solidario o el impuesto a los combustibles. “Ese 35% se destina —o se destinaba— a obras viales. ¿Dónde está? Lo reclamamos en Luján con el intendente, junto al ministro Katopodis, porque vemos cómo se deteriora la ruta a Pergamino o el acceso desde la rotonda 50 hacia la Ruta 178, que es nacional. Y la respuesta del presidente es: ‘no lo vamos a hacer’”.
“Una cosa es que un gobernador te diga ‘estamos complicados, pero vamos a poner lo que haga falta’. Y otra muy distinta es que el presidente diga que no va a hacer nada”, comparó.
“No se puede naturalizar la crueldad”
A lo largo de su intervención, Giordano también hizo un llamado a la reflexión nacional: “No se puede gobernar desprestigiando la política, siendo político. No se puede naturalizar la crueldad ni el egoísmo. Y mucho menos, permitir discursos violentos contra nuestra historia, nuestra identidad o las personas con discapacidad”.
“¿Cómo se espera mejorar la vida de los argentinos con este nivel de abandono?”, se preguntó el intendente, al tiempo que lamentó que el Gobierno no haya inaugurado “ni 50 centímetros de ruta, ni un cimiento para viviendas sociales”.
“Inauguró un templo evangélico. Lo único que hizo. No tengo nada contra ellos, hablo con pastores todos los días. Pero ¿no es un poco mucho pedirle al FMI mil millones de dólares por semana y no destinar un peso a salud, educación u obra pública?”, lanzó.
Proyectos locales, con esfuerzo propio
Pese al duro contexto, Giordano subrayó que su administración sigue avanzando “con mucho esfuerzo” en terminar viviendas, la planta de ósmosis inversa, el Centro de Desarrollo Infantil —ahora bajo jurisdicción provincial— y el desagüe del barrio Las Lilas.
“Nosotros seguimos haciendo. Lo hacemos con recursos limitados y sin abandonar a nadie. Pero es imprescindible que el pueblo argentino reflexione, y que nuestros vecinos de Colón también lo hagan en las próximas elecciones. El rumbo actual no puede sostenerse”, concluyó.
Radar sobre Ruta 8: “Ni una firma”
Giordano también se refirió al reclamo por los radares de control de velocidad sobre la Ruta 8, un tema que afecta directamente a la seguridad vial del distrito:
“Desde 2023 estamos esperando una autorización, una simple firma para que podamos instalar los radares. En todo el tramo Colón de la Ruta 8 —por donde pasa el transporte que conecta a Brasil y Chile— no hay control. Y por ahí cruzan todos los días centenares de vecinos para ir a la Villa Deportiva, al lago, a las escuelas, al cementerio, a las empresas. No tenemos respuesta”.
Además, expresó su preocupación por el cierre de oficinas nacionales que dificultan aún más los trámites:
“Ahora cerró Vialidad Nacional. Más complicado lo vamos a tener. La respuesta es que no está. Literalmente”.
“Criticar con responsabilidad”
El intendente pidió a la oposición local que actúe con mayor responsabilidad al momento de comparar gestiones:
“Cuando me dicen ‘en Arrecifes hacen esto’, ‘en Rojas hacen lo otro’, les digo que pregunten bien, que investiguen. Hay municipios que pagaron los aguinaldos con el Fondo Educativo. Eso es algo que se puede hacer una vez, tal vez dos, pero es pan para hoy y hambre para mañana. Es un desfinanciamiento que pone en riesgo toda la economía”.
28/07/25 Situación Económica y Acusaciones de Sueldos Altos
En otro pasaje de la entrevista sobre la situación económica del Municipio de Colón, el intendente Waldemar Giordano, dejó las siguientes reflexiones:
Respuesta a las críticas: Giordano negó que el problema financiero de la Municipalidad se deba a la cantidad de empleados o los sueldos altos de los funcionarios.
Reducción de personal: Desde diciembre de 2023, asegura que hay 30 empleados menos. “Si había 700, hoy hay 670”.
Transparencia: Se realizó una reunión con parte de la oposición para explicar el sistema de sueldos. “Es un sistema online con la Provincia, no se puede editar”.
Sueldo del intendente: “Yo tengo el sueldo mínimo legal de intendente, no puedo cobrar menos. Y no hay adicionales, ni bonos, ni nada fuera de la ley”.
Funcionarios con sueldos legales mínimos: “No usamos nada por fuera de lo que marca la ley. Grábenlo y pásenlo donde quieran, hoy y hasta el último día”.
Críticas a la Oposición
Desinterés o desconocimiento: “Pidieron una reunión y fueron menos de la mitad del bloque. Después dijeron ‘no sabíamos’”.
Manipulación y desinformación: Acusó a la oposición de difundir datos erróneos y de hacer “campaña” con los trabajadores.
Ejemplo polémico: “Un concejal dijo que los trabajadores municipales toman mate. Que vaya y se lo diga a la cara a quienes se levantan a las 4 de la mañana”.
Sobre la comparación de presupuestos: Criticó una comparación de la reparación de un tractor con presupuestos de otra provincia: “Mandaron una foto de Venado Tuerto. Eso no es tener responsabilidad”.
Áreas desbordadas por la crisis
Salud: Hay mayor demanda en el hospital municipal por reducción de cobertura en medicamentos y prestaciones nacionales. “No podemos decir que no, no los vamos a comprar. No podemos permitir que la gente se esté muriendo”.
Obra pública: Afirma que no se pueden hacer obras por la falta de acompañamiento del gobierno nacional. “¿Pueden hacer una planta depuradora con 30 sueldos? No”.
Desarrollo Social: Aumentó la asistencia por problemas de alquiler, luz, y otras necesidades básicas.
Educación y clubes: Reivindicó el rol de los clubes y rechazó intentos de cerrar o recortar apoyos. “Contienen a miles de pibes y pibas”.
Mensajes políticos y pedidos a la oposición
Contradicciones: “No se puede pedir que el Estado te haga la calle si votaste a quienes dicen que el Estado no tiene que intervenir”.
Llamado a la responsabilidad: Pidió que los concejales acompañen los proyectos con el respaldo presupuestario. “Como en una casa: uno quiere pileta, aire, tres pisos, pero tiene que ver si le alcanza”.
Clima electoral
Críticas a las nuevas listas: “Van a abrir unidades básicas por todos lados, van a aparecer listas por todos lados. Pero nosotros estuvimos siempre, gestionando y asistiendo desde la unidad básica”.
Defensa de la gestión: “No nos escondimos. No aparecimos ahora con el clima electoral”.