Cinco días después del acuerdo alcanzado a nivel provincial, hoy se realizará una nueva reunión convocada por el intendente Waldemar Giordano, con el objetivo de avanzar en el armado de la lista de candidatos a concejales de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.
Aunque ya hubo otros contactos previos, la proximidad de la fecha límite para la presentación de listas —establecida por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para el viernes 19 de julio— acelera las definiciones. Hasta entonces, se esperan intensas negociaciones, múltiples encuentros y una dosis inevitable de tensión: hay muchos sectores en disputa y pocos lugares disponibles.
Además, no se descarta la posibilidad de que algún sector del peronismo presente una lista por fuera del armado oficial, algo que podría definirse en las próximas horas.
Los frentes inscritos
Para estas elecciones se inscribieron diez frentes electorales. Los principales serán:
• Alianza La Libertad Avanza, impulsada por el oficialismo.
• Fuerza Patria, espacio que aglutina al peronismo bonaerense.
• Somos Buenos Aires, coalición que reúne al radicalismo y sectores del peronismo disidente.
• Avanza Libertad, espacio referenciado con sectores libertarios “blue”.
Las tres primeras tendrán representación local, con nombres que ya circulan en las mesas de discusión.
• En el caso de La Libertad Avanza, la propuesta en Colón incluiría referentes del PRO.
• El peronismo local nuclea a sectores como Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador y el Partido Justicialista, muchos de los cuales tienen presencia en la ciudad.
• Somos Buenos Aires, por su parte, comenzó a delinear candidaturas locales. La coalición está integrada por una amplia gama de fuerzas: UCR, Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social, Nuevo País, entre otros, con varios referentes activos en Colón.
La izquierda y su apuesta local
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) también confirmó su participación en los comicios provinciales. Competirá en las ocho secciones electorales y en más de 100 municipios.
La alianza está integrada por Partido Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Izquierda Socialista y Nueva Izquierda.
En Colón, el histórico dirigente Roberto Carlos Neira lidera un grupo que busca colocar por primera vez un representante de la izquierda en el Concejo Deliberante.
La derecha de “Potencia”, con sello colonense
Otro de los frentes en formación es “Potencia”, liderado por la abogada colonense María Eugenia Talerico, ex número dos de la Unidad de Información Financiera (UIF).
Aunque su mirada está puesta principalmente en las elecciones nacionales de octubre, el espacio ya trabaja en una lista local con el objetivo de participar en las legislativas provinciales, mientras se mencionan nombres que también estarían pensando en el escenario electoral de 2027.
Cómo se vota
De acuerdo con el Decreto N.º 639/2025, para los comicios provinciales se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria, que el gobierno bonaerense considera “ágil, robusto y confiable”, y ampliamente familiar para el electorado.
El 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán:
• 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes
• 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes
• Concejales y consejeros escolares en los distintos municipios
En cambio, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por el Congreso Nacional.
En ese caso, se renovará el Congreso de la Nación, con la elección de:
• 24 senadores nacionales
• 127 diputados nacionales