El Concejo Deliberante de la ciudad de Colón aprobó por unanimidad una ordenanza que establece un reglamento interno para el uso, mantenimiento y control de los vehículos pertenecientes a la flota municipal. La propuesta, presentada por la concejala Silvana Desimone, apunta a optimizar la logística, mejorar la eficiencia de los servicios municipales y fortalecer la seguridad vial.
Durante su exposición, Desimone explicó que el objetivo de esta normativa es “mejorar la logística de los recorridos, llevar estadísticas reales del funcionamiento del parque automotor, optimizar rutas y tareas en zona urbana y rural, y lograr un consumo más eficiente del combustible”. Además, subrayó que el reglamento busca reforzar los sistemas de control interno y fomentar la capacitación en seguridad vial de empleados y funcionarios municipales.
Entre los puntos destacados del reglamento, se encuentran la sistematización de la historia mecánica de cada unidad, la implementación de una hoja de mantenimiento obligatoria, y la obligación de los agentes a mantener las unidades limpias, en condiciones y usarlas exclusivamente para tareas oficiales. También establece sanciones ante incumplimientos y la devolución diaria de los vehículos al corralón u otra dependencia asignada.
La autoridad de aplicación será la Secretaría General de Gobierno y Coordinación o la dependencia que la reemplace en el futuro. Este organismo será el encargado de hacer cumplir el reglamento y aplicar sanciones disciplinarias en caso de violaciones.
El concejal Néstor Iacci celebró la iniciativa y valoró el avance: “Vemos con agrado que se tomen medidas en este sentido. Es un reclamo de este bloque y de la comunidad. Queremos saber qué controles se realizarán, si se registrará el estado y la numeración de baterías y cubiertas, elementos que suelen cambiarse sin control. Estos detalles son claves para que el mantenimiento valga la pena”.
Por su parte, Desimone concluyó destacando que “ya se están dando algunos pasos concretos con cuadros de control en vehículos y fichas técnicas. Lo importante es que esta ordenanza permite sistematizar y profundizar ese proceso”.
Con esta aprobación, la Municipalidad de Colón contará con una herramienta legal para ordenar y cuidar el uso de su flota, garantizando mejores condiciones laborales y de seguridad para quienes prestan servicios y para la comunidad en general.
06/05/25 La Municipalidad firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo para fortalecer la empleabilidad local
La Municipalidad de Colón firmó un nuevo convenio con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del acuerdo de colaboración, coordinación y fortalecimiento institucional que ambas partes sostienen. Se trata de un protocolo adicional que busca potenciar las políticas laborales en el distrito y mejorar las condiciones de trabajo.
El Ministerio de Trabajo bonaerense cuenta con una red de delegaciones, subdelegaciones y oficinas en todo el territorio provincial, lo que le permite abordar las problemáticas laborales con un enfoque territorializado y más cercano a los trabajadores. En ese contexto, el municipio de Colón dispone de una subdelegación que funciona en la Casa de la Provincia, dotada de personal y medios para llevar adelante sus tareas.
Con la firma del convenio, el municipio continuará poniendo a disposición de la comunidad sus herramientas en materia laboral con el objetivo de contribuir al desarrollo de empleo de calidad y fortalecer la empleabilidad en la ciudad. Para ello, dos trabajadoras municipales serán asignadas para desempeñar funciones específicas bajo la supervisión de la Delegación Regional de Trabajo y Empleo de Pergamino, que certificará su labor y lo comunicará a la administración local.
El acuerdo prevé que ambas trabajadoras perciban una asignación mensual denominada “Adicional Ministerio de Trabajo”, de carácter remunerativo y no bonificable, por un monto de $66.033 cada una. Además, recibirán las dos cuotas del Sueldo Anual Complementario correspondientes. Para cubrir esos pagos, el Ministerio de Trabajo transferirá al municipio un total de $2.113.311, que deberá destinarse exclusivamente al pago del adicional y las cargas sociales correspondientes al IPS y a IOMA.
El convenio fue aprobado por el Honorable Concejo Deliberante a través de una ordenanza que autoriza formalmente el acuerdo y establece que el protocolo adicional tendrá una vigencia de 12 meses.