En las últimas horas, la Unión de Promociones (UP) –organización que busca fortalecer lazos entre miembros retirados de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias– envió una carta al ministro de Defensa, Luis Petri, solicitando que revierta su decisión de dar de baja a 23 integrantes del Ejército con condenas firmes por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Además, le reclamó que gestione el fin de los juicios por estos delitos.
En esta cruzada, la UP encontró una aliada: la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico. Según medios nacionales, Talerico difundió el mensaje de la organización a través de sus redes sociales, donde criticó el desarrollo de los procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad, asegurando que “se han visto trastocados principios jurídicos fundamentales”. Entre otros puntos, cuestionó la no aplicación del beneficio del 2×1 y la presunta negativa generalizada a otorgar prisiones domiciliarias.
Sin embargo, los datos de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PCCH) contradicen esas afirmaciones: actualmente hay 615 detenidos por delitos cometidos durante el terrorismo de Estado, de los cuales 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario.
A pesar de ello, Talerico insistió en redes sociales que “esta situación merece ser reparada”. No es la primera vez que la abogada –integrante de la agrupación Será Justicia, vinculada al Colegio de Abogados de la calle Montevideo y cercana a Ricardo López Murphy– cuestiona los juicios por delitos de lesa humanidad.
Cabe recordar que Talerico visitó recientemente nuestra ciudad, donde mantuvo reuniones con vecinos y referentes políticos locales, entre ellos el ex concejal Diego Maranessi. Según trascendió, el nombre de Talerico suena como posible candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.