El concejal Néstor Iacci expresó su preocupación por la falta de alumbrado público en varias calles de la ciudad debido a lámparas quemadas. Al respecto, señaló:
*”Me tomé el atrevimiento de ir a hablar con la Cooperativa Eléctrica porque creo que el problema no es de ellos, sino que la municipalidad no está proveyendo las luminarias. Además, hay calles oscuras porque las ramas de los árboles tapan las luces, dejando la cuadra en penumbras como si no hubiera lámparas. Sería importante tomar conciencia de esta situación y proceder a la poda, al menos en las zonas donde están las luminarias, para que los vecinos tengan mayor claridad durante la noche.
La tasa de alumbrado público es una de las más visibles, es un cobro compulsivo que todos pagan, y creo que los ciudadanos tienen derecho a exigir que la iluminación esté en perfectas condiciones y cumpla su función adecuadamente.”*
El concejal Néstor Iacci recordó que, en 2012, se aprobó por unanimidad una ordenanza para sancionar los ruidos molestos en la ciudad. Sin embargo, el entonces intendente, Ricardo Casi, la vetó “porque incluía el control del sonido de las campanas de la Iglesia”.
Asimismo, señaló que la normativa vigente sobre ruidos molestos fue aprobada en 2017, pero lamentó que “no se está cumpliendo”.
Iacci comentó que ha dialogado con otros concejales para mejorar o unificar las ordenanzas existentes y analizarlas en la Comisión de Legislación. “Debemos evaluar qué es legalmente aplicable, porque sería muy útil contar con una herramienta más para abordar el problema de los ruidos molestos y la circulación de motocicletas conducidas de manera irresponsable. Vemos motos sin casco, con escapes libres, haciendo ‘wheelies’ y, últimamente, hasta disparando tiros. Así estamos”, expresó.
Finalmente, subrayó la importancia de atender los reclamos de la comunidad: “La gente nos reclama constantemente. Somos los representantes del pueblo y debemos buscar soluciones”.
31/12/25 – Morales: tasa elevada
En el Concejo Deliberante, Milagros Morales presentó los datos de un informe de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), destacando que Colón ocupa el segundo lugar en el ranking de mayor presión tributaria por hectárea, solo por detrás de Chivilcoy.
“Son cifras alarmantes que evidencian el aumento excesivo de la tasa de red vial, que actualmente requiere un promedio de 17.114 pesos por hectárea, equivalente a unos 90 kilos de trigo o 60 kilos de soja. Esto refuerza el reclamo que venimos haciendo en este Concejo Deliberante sobre el cobro de esta tasa y la falta de contraprestación. Los caminos están en un estado de abandono alarmante, y estos datos no hacen más que reflejar la realidad de lo que sucede con este tipo de tributos, cuyo destino es incierto”, expresó Morales.
31/03/25 – Morales: Licencia y VTV
La concejala Milagros Morales presentó un proyecto de ordenanza de su bloque, Juntos por el Cambio, que propone modificar la Reglamentación General de la Ley 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial.
Entre sus principales puntos, la iniciativa establece la implementación de la licencia de conducir digital, con el objetivo de simplificar trámites y permitir que prestadores públicos y privados realicen los exámenes psicofísicos, teóricos y teórico-prácticos. “Esto permitirá descentralizar y agilizar los trámites relacionados con la obtención de la licencia de conducir”, explicó Morales.
Asimismo, el proyecto plantea cambios en la obligatoriedad de la Revisión Técnica Vehicular (VTV). Actualmente, esta debe realizarse anualmente, pero con la modificación propuesta, para vehículos de uso particular, el plazo se extendería a 24 meses. “Esto representaría un ahorro significativo en el pago de tributos, ya que la verificación anual ha incrementado considerablemente sus costos. Además, permitiría la descentralización de los talleres habilitados para realizar la VTV”, señaló la concejala.
Morales adelantó que el proyecto será analizado en las comisiones de Legislación, Presupuesto y Tránsito, con el objetivo de “agilizar los trámites y reducir algunas erogaciones que actualmente implica la Verificación Técnica Vehicular”.
31/12/25 – Carlos Traficante: No hay plata
El concejal de Unión por la Patria, Carlos Traficante, respondió a las críticas de los ediles de Juntos por el Cambio y cuestionó sus planteos sobre la gestión municipal.
“La concejal Claudia Necco sostiene que habría que reparar la planta depuradora, a pesar de que venimos diciendo desde hace tiempo que no hay obra pública y que el Departamento Ejecutivo ya reconoció que el Gobierno Nacional no financiará esas obras. Entonces, ¿dejamos de mencionarlo porque, si no, nos acusan de ‘llorones’ y de poner excusas?”, expresó.
Traficante también señaló que el municipio no está recibiendo la coparticipación que le corresponde y recordó que el Concejo aprobó en su momento un 2% de la tasa al combustible para el mantenimiento de la vía pública. “Sin embargo, siguen diciendo que es un 3% y que deberíamos dejar de cobrarla. Hay que ponerse de acuerdo: queremos que se hagan cosas, pero ¿de dónde va a salir el dinero?”, enfatizó.
En cuanto al estado de las calles, destacó los avances del plan Reparar, que incluye bacheo y reparación de pérdidas de agua y cloacas. “Sí, va lento, pero es lo que se puede hacer con los recursos disponibles. Desde que asumió el intendente, estamos recibiendo 40 o 50 millones de pesos menos todos los meses. No hay dinero para muchas obras y hay que arreglarse con lo que hay”, explicó.
Sobre los caminos rurales, rechazó la propuesta de contratar una empresa de servicios viales y defendió el uso de maquinaria municipal. “En este momento solo hay tres motoniveladoras en funcionamiento, pero ya estamos reparando dos más. Se dice que los caminos están en mal estado, pero discrepo: hasta las grandes lluvias estaban en condiciones aceptables. Para la cosecha, en lugar de abovedarlos, se pasó un rastrón para eliminar las huellas de la lluvia. Seguiremos con las reparaciones la próxima semana, aunque el trabajo definitivo llevará más tiempo”, sostuvo.
Por último, criticó la inconsistencia en los reclamos sobre el personal municipal. “Primero decían que se había nombrado demasiada gente, pero ahora afirman en las radios que falta personal en el hospital y en el cementerio. Deben ponerse de acuerdo a la hora de hacer sus planteos”, concluyó.