Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha establecida en el año 2002 por la Ley N° 25.633 para conmemorar a quienes resultaron víctimas de la última dictadura militar, que comenzó el 24 de marzo de 1976 y finalizó el 10 de diciembre de 1983, con la vuelta a la democracia.
En la Plaza de Mayo y en ciudades de todo el país la fecha contó con la participación de multitudes que reafirmaron la consigna, por la Memoria, la Verdad y la Justicia. El intendente, Waldemar Giordano, el diputada provincial, Fernanda Díaz estuvieron en Plaza de Mayo y publicaron una foto con Máximo Kirchner, en la que se ve a Giordano con una remera de La Cámpora. Se dijo que estaban acompañados por otros militantes locales.
En nuestro medio, a las 10:30 un grupo de vecinos estuvo en la plaza, en el Monumento que recuerda a los desaparecidos por la dictadura militar depositando una ofrenda floral. De esa manera Ciudadanos Colonenses Agrupados dijeron Nunca Más.
25/03/25 – Sesión para conmemorar
Hoy a las 19:30 en una sesión especial el Concejo Deliberante se ocupará de lo ocurrido con el último golpe militar en la Argentina. Será la primera sesión extraordinaria del año y la convocatoria es en conmemoración del golpe de estado del año 1976 y de reafirmación de la Democracia, los Derechos Humanos,
de repudio al terrorismo de Estado y a toda forma de discriminación por cualquier motivo.
25/03/25 – Acto oficial en Monseñor
El Instituto Monseñor Miguel de Andrea fue el escenario donde se realizó el acto oficial por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
El acto estuvo cargado de emoción, principalmente por el testimonio de las docentes María Lucía Montagna y María Ester Floridi, quienes brindaron con una profundidad única su inquebrantable compromiso con la defensa de los derechos humanos. En un contexto donde, lamentablemente, aún persisten intentos de reabrir debates sobre lo que ya fue juzgado y condenado por nuestra historia, sus voces resuenan como un recordatorio esencial de que la memoria, la justicia y la verdad son pilares que debemos proteger y defender.
Hoy, más que nunca, celebramos el compromiso con el “Nunca Más”.
25/03/25 – Parciales festejos de carnaval
El sábado no pudo llevarse a cabo el festejo final de carnaval que estaba previsto para esa noche en bulevar 42 entre 9 y 11. En un video, funcionarios municipales comunicaron que la postergación se justificaba por las malas condiciones del piso del predio del Polo Cultural e inclusive de la calle en donde se ubica el público.
En la noche anterior en El Arbolito se pudo conmemorar el carnaval. En el andén de la estación se dio cita buena parte de los habitantes de la localidad, más muchos colonenses que viajaron para participar del espectáculo. Comenzó con el paso de La Carnavalera y cerró Colombá. Luego fue el turno de la música. Hasta que llegó la tormenta. Habrá que esperar algún anuncio oficial, pero tal vez, la noche en la localidad del Partido pudo haber marcado el cierre de los carnavales, que, lamentablemente, estuvieron atravesados por las condiciones del tiempo.