Los emprendedores locales, especialmente aquellos dedicados a la venta de productos alimenticios, han estado defendiendo sus intereses en los últimos días y lograron un avance significativo: podrán instalarse con un estand en los festejos de carnaval el viernes, junto a los clubes. Sin embargo, el sábado y domingo, la venta de alimentos será exclusiva para los cinco clubes de fútbol.
Así lo confirmó Sebastián Cases, presidente de Racing, quien recordó la historia reciente de la organización de los buffets en los carnavales. “Históricamente, los clubes han sido los encargados de los buffets en los carnavales, y el año pasado no fue la excepción. Sin embargo, los buffets de los clubes quedaron ubicados en la ex Sociedad Rural, mientras que los puestos gastronómicos y de emprendedores se situaron en el Polo Cultural, donde se realizaban los shows. Como resultado, la gente consumía en los puestos gastronómicos y los clubes quedaron relegados, lo que nos llevó a acumular mercadería que luego tuvimos que vender durante los partidos”, explicó Cases.
Ante esta situación, los clubes plantearon a la municipalidad la necesidad de reorganizar el esquema para este año. “Buscamos una mejor distribución y la participación de todos los clubes, algo que no ocurrió el año pasado. En la primera convocatoria, se había acordado la exclusividad para la venta de comida por parte de los clubes, pero tras la suspensión del evento y los reclamos de los emprendedores, la municipalidad propuso ceder el viernes para compartir la venta con ellos”, agregó.
Los clubes aceptaron la propuesta por unanimidad. “Entendemos que la municipalidad busca equilibrar el apoyo a todas las instituciones y personas involucradas. Además, el viernes coincidirá con el evento de canotaje, lo que atraerá a más personas y permitirá repartir mejor las ventas”, sostuvo Cases.
Consultado sobre la importancia de estos eventos para los clubes, destacó que la recaudación obtenida en los carnavales es fundamental para sostener las actividades anuales. “Históricamente, los clubes organizaban los carnavales y obtenían ingresos clave para su funcionamiento. En los últimos años, esto ha cambiado, pero sigue siendo una fuente de financiamiento crucial. Más allá de cobrar entrada en los partidos, los gastos de mantenimiento son elevados: arbitraje, servicios policiales, luz, gas y otros costos operativos”, explicó.
Cases también resaltó el rol social de los clubes, que albergan a cientos de chicos y chicas en sus actividades deportivas. “Hoy en día, los clubes buscan profesionalizar sus equipos de trabajo, incorporando entrenadores y profesores capacitados. Esto no solo mejora la formación de los deportistas, sino que también implica mayores costos. La comunidad a veces no dimensiona el esfuerzo que implica sostener un club, y este tipo de eventos nos ayuda a cubrir esas necesidades”, afirmó.
Sobre la polémica que surgió en redes sociales a raíz de los reclamos de los emprendedores, Cases aclaró que no lo consideran un ataque a los clubes. “Entendemos que es un reclamo legítimo dirigido al municipio, no a nosotros. La decisión política fue tomada por la municipalidad y nosotros la acompañamos, ya que creemos que era necesaria. La presencia de los clubes en los carnavales no es un capricho, sino una tradición que ha permitido sostener nuestras instituciones a lo largo del tiempo”, concluyó.