Ayer, un corte de energía eléctrica afectó a toda la ciudad, comenzando en horas del mediodía y generando múltiples inconvenientes en diversas actividades.
Según informó la Cooperativa Eléctrica, la interrupción fue causada por la salida de servicio de la Subestación de TRANSBA, lo que dejó sin suministro a todos los vecinos. Esto paralizó el funcionamiento de empresas, bancos, semáforos y causó incomodidades debido a las altas temperaturas.
Cerca de dos horas después, la Cooperativa emitió una nueva comunicación indicando que se había logrado restablecer el servicio de manera provisoria en gran parte de la ciudad. No obstante, los sectores abastecidos por los Alimentadores 5 y 1 continuaron sin luz, ya que el problema técnico dependía de una solución por parte de TRANSBA.
En el comunicado, se aclaró:
“Es posible que se produzcan nuevos cortes durante la reconexión definitiva del servicio. Estimamos que la normalización total del suministro será alrededor de las 18:00.”
Sin embargo, los trabajos se extendieron más de lo previsto, finalizando aproximadamente a las 19:30, cuando se dio por solucionado el inconveniente.
Este corte subraya la importancia de las tareas de mantenimiento y la necesidad de mejorar la infraestructura eléctrica para minimizar este tipo de afectaciones en el futuro. Ya no es solo en la ciudad de Buenos Aires
Recomendó la Cooperativa hacer un uso racional de la energía, priorizando los electrodomésticos indispensables y agradeció la paciencia mientras trabajamos para solucionar esta situación
Como queda dicho a las 19:30 luego de un breve corte general para reconectar se solucionó el problema y luego no hubo otras interrupciones-
24/01/25 – Problemas en el suministro eléctrico: explicación del presidente de la Cooperativa Eléctrica de Colón
Tras el corte de servicio registrado ayer en Colón, consultamos al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Mauricio Magoia, para conocer las razones detrás de la interrupción y las dificultades enfrentadas.
El presidente explicó que la cooperativa distribuye energía eléctrica a toda la ciudad, pero no controla completamente el proceso de generación y transporte. La energía proviene de distintas usinas en el país (hidráulicas, termoeléctricas, nucleares, etc.), y luego es transportada a través de estaciones transformadoras, como la ubicada en el cruce de las rutas 8 y 50, que pertenece a la empresa Transba.
El problema surgió en una celda de 33.000 voltios de la estación transformadora, donde falló una protección capacitiva. Dado que la cooperativa no tiene autorización para intervenir en esa infraestructura, fue necesario contactar a Transba, cuyos técnicos debieron viajar hasta Colón para diagnosticar y resolver la falla. Este proceso implicó inevitablemente una demora.
Para mitigar la situación, se activó una planta generadora privada cercana. Sin embargo, no todos los motores de la planta entraron en funcionamiento, dejando la capacidad de generación en 11 megavatios en lugar de los 15 habituales. Además, para operar esta planta, la cooperativa debe obtener autorización de la empresa propietaria, lo que agrega otra capa de complejidad al suministro.
El presidente Magoia subrayó que estos problemas están fuera del control directo de la cooperativa y destacó la necesidad de una segunda estación transformadora para garantizar un servicio más estable. Actualmente, Colón depende exclusivamente de la estación de Transba, que tiene una capacidad de 30 megavatios, pero opera con un margen de seguridad, limitando el consumo a 27 megavatios.
Desde la cooperativa se están realizando gestiones para concretar una nueva estación transformadora, cuyo costo estimado es de 6 millones de dólares. Este proyecto permitiría que, en caso de falla en una estación, la otra entre en funcionamiento automáticamente, asegurando el suministro. Según los avances logrados, se espera que, con el apoyo del gobierno provincial, la nueva estación pueda estar operativa en un plazo de dos a tres años.
Por último, Magoia recordó que Colón no solo abastece su propia demanda, sino también la de localidades vecinas como Ferré y Alfonso, lo que hace aún más urgente prever el crecimiento del consumo. También señaló que la planta generadora actual ha sido crucial en otros momentos críticos, como los registrados recientemente en San Nicolás, ayudando a estabilizar el sistema interconectado que incluye a Pergamino y otras localidades de la región.
La situación evidencia la importancia de las inversiones en infraestructura energética para responder al crecimiento de la demanda y garantizar un servicio confiable.