Ante la consulta sobre la posibilidad de problemas con el abastecimiento de agua durante las jornadas de calor intenso, Walter Floridi, encargado del área, confirmó que es probable que se repitan los cortes o la baja presión experimentados la semana pasada.
Floridi explicó que en diciembre se detectó una reducción significativa en el caudal de las bombas, funcionando estas a la mitad de su capacidad habitual, lo que impide que el tanque de agua mantenga la presión necesaria para abastecer la red. Este problema se ha visto agravado por el alto consumo derivado de la ola de calor y la sequía que afecta al país.
Medidas a corto y mediano plazo
• Recuperación de pozos: Esta semana se pondrá en funcionamiento una bomba que estaba fuera de servicio debido al deterioro de los caños. Esta medida aumentará la presión del tanque.
• Instalación de nuevas bombas: Se trabaja para activar dos bombas adicionales que llevan años sin energía eléctrica, lo que incrementará el caudal de agua.
• Reparación de pérdidas: Con maquinaria recientemente reparada, se comenzará a atender las pérdidas en la red. Estas afectan considerablemente la distribución, incluso en condiciones de baja presión.
• Control del consumo: Se está relevando el uso de piletas en la ciudad, verificando si cuentan con medidores y evitando el consumo excesivo de la red.
Condiciones estructurales y futuras acciones
Floridi destacó que la disminución del nivel de las napas subterráneas es otro factor crítico. Esto ha generado problemas como bombas funcionando sin extraer agua, con el riesgo de quemarse. A pesar de contar con sistemas de alarma para prevenir daños, sería ideal implementar un monitoreo más avanzado para medir el caudal y el estado de las napas en tiempo real.
Estudio integral en camino
En febrero, un equipo de la Facultad de La Plata realizará un diagnóstico sobre el sistema de agua y cloacas. Este estudio será clave para planificar soluciones a largo plazo, como la instalación de tanques y bombas en barrios para mejorar la red.
Floridi subrayó que el crecimiento de Colón exige una ampliación de la infraestructura hídrica. El tanque actual, que ha permanecido sin cambios durante décadas, ya no es suficiente para abastecer las zonas más alejadas ni para soportar el desarrollo urbano, como las nuevas viviendas en construcción.
Por último, enfatizó que la cooperación de la ciudadanía en el uso racional del agua es crucial para mitigar la crisis actual, mientras se implementan estas medidas y se espera el diagnóstico definitivo para realizar inversiones estratégicas.
22/01/25 – Balance positivo del Plan Reparar según el secretario de Obras Públicas, Walter Floridi22/01/25 . Mejoras en el Lago
El secretario de Obras Públicas, Walter Floridi, nos comentó su satisfacción con los resultados obtenidos durante los primeros meses del Plan Reparar. Destacó como un logro significativo la ejecución de dos cuadras de recambio de cañerías de cloacas con una inversión de 50 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos municipales. “Para mí fue un éxito. Nunca pensé que con esta gestión y pocos recursos podríamos hacer un cambio de una cuadra de cañerías de cloacas. Estoy muy contento con eso”, comentó.
Avances y desafíos en el bacheo
Floridi reconoció que el trabajo de bacheo comenzó con dificultades debido a la calidad inicial del material utilizado, el cual debió ser sustituido. Se optó por fabricar un material propio con RAP (Reciclado de Asfalto Pavimentado) de la Ruta, combinado con un aditivo adquirido. Esto permitió mejorar la resistencia y durabilidad de las reparaciones. Aunque algunos baches ya reparados tuvieron que ser corregidos, el progreso ha sido constante, con un equipo municipal trabajando diariamente en esta tarea.
Para agilizar el ritmo, se incorporará una empresa privada para realizar bacheo con material en frío durante el verano, mientras la cooperativa eléctrica continuará con reparaciones en hormigón.
El desafío de las expectativas ciudadanas
Floridi reconoció que el ritmo de los trabajos puede no estar a la altura de las expectativas de la población. “La gente está cansada de los baches, de accidentes en moto, y de calles que se inundan. Es entendible. Pero queremos hacerlo bien. Si reparo un cruce con material en frío y no arreglo previamente los daños estructurales en hormigón, es un esfuerzo en vano”, explicó.
Criterios de priorización
Sobre cómo se determinan las prioridades, Floridi indicó que el planeamiento está a cargo de Walter Angeloni. Sin embargo, se da prioridad a los baches más grandes o peligrosos, especialmente aquellos que han causado accidentes. “Decidimos resolver esos problemas urgentes y luego seguir con el plan original”, afirmó finalmente.
22/01/25 – Lo que viene
El secretario de Obras Públicas dijo que el Plan Reparar concluyó con los arreglos del barrio Belgrano, ahora están en el 9 de Julio donde hay mucho trabajo por realizar, pero reafirmando el compromiso de continuar con el ritmo de trabajo y buscar soluciones sostenibles para los problemas estructurales de la ciudad adelantó que la venidera etapa en febrero y marzo será en las calles de los barrios Barracas y Lomas.