Skip to content
Emisora Colón 90.1 MHz
Menu
  • Inicio
  • General
  • Política Nacional
  • Política Local
  • Deportes
  • Cultura
  • Necrológicas
  • Contacto
Menu

Aprobaron el presupuesto que busca sostener gestión en medio de la recesión

Posted on 28 noviembre, 2025 by emisora

Por mayoría, el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto Municipal 2026, en una sesión donde la concejala oficialista Carolina Jaureguisahar fue la encargada de exponer los lineamientos generales. Su presentación dejó en evidencia que, más allá de los números, el Ejecutivo buscó fundamentar cada decisión dentro de un contexto económico adverso que golpea tanto a la provincia como a los municipios.

Un diagnóstico económico que condiciona la gestión

La concejala planteó un panorama recesivo marcado por retrocesos en los principales sectores productivos: industria (-10%), comercio (-7,7%) y construcción (-25%), una caída que arrastra empleo, consumo y actividad en toda la provincia. A ello sumó un dato estructural: más de 2.300 obras paralizadas en el país, mil de ellas en territorio bonaerense, junto al cierre de 18.000 empresas en los últimos 20 meses, de las cuales el 73% corresponden a Buenos Aires.

En ese marco, Jaureguisahar señaló que la caída de la coparticipación (-9,1%) y de la recaudación provincial (-3,5%) obliga a los municipios a administrar con mayor restricción, especialmente ante un “retiro” del gobierno nacional en materia de financiamiento y obra pública.

Con ese contexto como base, el oficialismo presentó el Presupuesto 2026 como una herramienta para sostener funcionamiento, priorizar áreas sensibles y mantener políticas públicas en un escenario de recursos limitados.

Un presupuesto que crece 31% y fija prioridades

El presupuesto municipal asciende a 27.769 millones de pesos, un 31% más que el año anterior. El discurso oficial destacó que la asignación de partidas busca “mostrar con claridad” en qué se invierte cada peso y cómo impacta cada área en la vida cotidiana de los vecinos.

Tránsito y seguridad vial: el eje central

Según lo expuesto, la principal prioridad operativa del presupuesto es el tránsito. En total, las acciones vinculadas a movilidad, control urbano y seguridad vial crecen un 43% respecto a 2025.

El plan contempla:

Nuevos reductores de velocidad en zonas escolares, avenidas y puntos críticos. Señalización y demarcación.

Operativos de control e inspectores.

Educación vial.

Semaforización, cruces seguros e iluminación estratégica.

Tecnología, cámaras y logística.

Mantenimiento urbano asociado a la circulación segura.

Además, la Guardia Urbana Municipal tendrá un incremento del 35% en su presupuesto, reforzando controles y presencia estatal en la vía pública.

La construcción del mensaje es clara: el Ejecutivo quiere instalar que el tránsito será el foco más visible y sostenido de la gestión 2026.

Salud: la política que el oficialismo define como “prioridad irrenunciable”

El área de salud representa el 36% del gasto total, con una inversión diaria estimada en 27 millones de pesos para sostener el funcionamiento del hospital municipal.

Jaureguisahar enumeró los servicios incluidos: guardia 24 horas, especialidades médicas, estudios, medicamentos, insumos, ambulancias y derivaciones. El discurso subrayó la decisión política de garantizar atención pública sin restricciones económicas para los vecinos.

Obras y servicios públicos: mantenimiento y mejoras estructurales

Con un 24% del presupuesto, el área reúne mantenimiento de calles, maquinarias, iluminación, señalización, limpieza, infraestructura y mejoras barriales.

Entre los incrementos más relevantes se destacan:

Bacheo: +50%

Renovación de cañerías: +52%

Servicios de agua y desagües: +35%

El énfasis está puesto en evitar rupturas, mejorar la eficiencia del servicio y garantizar infraestructura básica en condiciones.

Desarrollo de la comunidad: enfoque en políticas sociales

El área crece un 36%, y abarca programas sociales con perspectiva de derechos: acceso a tierras, mejoras de vivienda, acompañamiento territorial, oficina de discapacidad, becas, políticas de género, niñez, adultos mayores y más.

El mensaje oficial: fortalecer redes de acompañamiento en un contexto social más demandante.

Educación: ampliación de oportunidades

El presupuesto también contempla la continuidad y expansión de iniciativas educativas:

Nuevas carreras universitarias.

Ampliación del Polo Educativo.

Programas de transporte y becas.

Trabajos de infraestructura en escuelas.

Actividades de acceso al deporte y la formación.

Un presupuesto con rumbo definido

El oficialismo presentó el Presupuesto 2026 como una herramienta con prioridades claras: tránsito, salud, obras públicas, desarrollo social y educación. El discurso buscó transmitir orden, planificación y presencia estatal en un contexto de crisis.

Resta ver cómo se traducirá esta hoja de ruta en la calle y cómo responderá la gestión local ante la persistencia de un escenario económico complejo.

28/11/25 Por mayoría, el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto Municipal 2026

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el Presupuesto 2026 tras un extenso debate que expuso diferencias profundas entre el oficialismo y la oposición. La presentación central estuvo a cargo de la concejala oficialista Carolina Jaureguizahar, quien detalló los lineamientos generales y defendió la necesidad de su aprobación. Desde la oposición, Milagros Morales explicó los motivos por los que su bloque decidió no acompañar el proyecto, lo que derivó en un intercambio que involucró a varios concejales.

La exposición del oficialismo

Jaureguizahar destacó que el presupuesto —que asciende a 27.769 millones de pesos, un 31% más que en 2025— fue elaborado en un contexto económico provincial “sumamente complejo”, con caída de la actividad industrial, comercial y de la construcción, reducción de la coparticipación y recorte de fondos nacionales.

Según la concejala, el proyecto establece prioridades claras, principalmente en tránsito y seguridad, salud, obras públicas, desarrollo comunitario y educación. Remarcó:

Incremento del 43% en acciones vinculadas al tránsito.

Aumento del 35% en la Guardia Urbana Municipal.

36% del presupuesto destinado a salud, equivalentes a 27 millones diarios para sostener el hospital.

Plan de bacheo que crecerá un 50% respecto de 2025

Renovación de cañerías con un incremento del 52%.

“Este es un presupuesto real, verificable y con prioridades que pidieron los vecinos”, afirmó Jaureguizahar. Y agregó que la oposición contó con instancias formales de consulta y reuniones ampliadas: “Decir que no tuvieron información es una falta de respeto”.

La acompañó la concejala Alicia Franco, quien cuestionó la ausencia de ediles opositores en la presentación pública realizada vía Zoom y remarcó que durante las reuniones técnicas “no hicieron preguntas”.

La posición de la oposición

La concejala Milagros Morales sostuvo que el presupuesto “no responde a los problemas estructurales del municipio” y criticó la distribución de recursos:

Aseguró que el crecimiento del 32% del total “no se traduce en fortalecimiento de servicios esenciales”.

Señaló que las áreas de conducción política y gobierno crecen hasta un 44%, mientras que áreas sensibles como niñez, adultos mayores y salud “pierden peso relativo”.Cuestionó que en seguridad “más del 75% del gasto sea en personal”, con apenas un 0,15% en equipamiento.

Advirtió que el área de niñez crece sólo 7,6%, el asilo 17,8% y salud 25,4%, “por debajo del incremento general”.

Morales también criticó el modo en que se dio el proceso de discusión:

“Dos días después de la reunión inicial ya habían bajado el dictamen. ¿En qué momento se puede debatir, ajustar partidas o construir consenso? Si no hay diálogo, no podemos acompañar”.

Propuso reducir un 10% del gasto político y destinar esos recursos a áreas sociales, además de crear un fondo de presupuesto participativo del 3% del total municipal.

Cruces y aclaraciones

Las intervenciones se tensaron cuando Franco cuestionó que Morales se retirara de una reunión. Morales, la opositora respondió: “No puedo tolerar que me traten de irresponsable por retirar a mi hija del colegio. Somos responsables y trabajamos sobre este presupuesto. Lo que no aceptamos es el destrato”.

Jaureguizahar insistió en que los funcionarios de Hacienda estuvieron “siempre disponibles” y pidió nuevamente acompañar la aprobación: “No aprobar este presupuesto es no aprobar salud, educación, tránsito, deporte, cultura”.

El concejal Néstor Iacci intentó encauzar el debate y propuso devolver el proyecto a comisión para buscar un consenso general, moción que no prosperó.

El cierre del debate

El oficialista Carlos Trafficante cerró la discusión defendiendo la orientación del presupuesto y reivindicando la creación de la tasa de combustibles, antes cuestionada por la oposición:

“Cuando Nación deja sin recursos, los municipios deben incentivar el ingenio. Gobernar implica tomar decisiones. Este presupuesto le da prioridad a lo urgente”.

Finalmente, el Presupuesto 2026 fue aprobado por mayoría, con el acompañamiento del bloque oficialista y el rechazo de la oposición.

28/11/25 Iacci y Franco en la hora de despedidas

En la última sesión ordinaria, realizada el martes pasado, Néstor Iacci también dedicó unas palabras de despedida a los concejales que dejan sus bancas en el Concejo Deliberante.

“Quiero saludar a quienes se retiran, y en especial a Julito, Claudia y el Flaco, que ahora van a tener un merecido descanso. También quiero saludar al Bloque Oficialista, con quienes siempre mantuvimos una buena relación. Les deseo lo mejor después de esta experiencia en el Concejo. Estoy seguro de que, al igual que Julito, Claudia y el Flaco, seguirán aportando ideas en beneficio de los vecinos de Colón”, expresó.

Por su parte, Alicia Franco también dejó su mensaje de agradecimiento:

“Quiero agradecer a todos y, especialmente, a usted, señora Presidenta, por el apoyo que he recibido. A todos los secretarios que pasaron: a Nico, a Marcelo —a quien recuerdo siempre—; a Alejandra, Cristina, Patricia, a todos. A los concejales de Fuerza Patria, que siempre me brindaron su apoyo y me acompañaron. Cuando tuve una duda, la consulté y me ayudaron a resolverla.

Para mí fue una experiencia muy buena. Trabajé mucho por el pueblo. El pueblo me votó, y le agradezco a Colón, a sus ciudadanos y al partido que me acompañó. Recorrí la ciudad y voy a seguir trabajando. En la medida de lo posible, continuaré colaborando desde afuera y acercando a los concejales las inquietudes de mis vecinos”, concluyó.

28/11/25 – Silvana Desimone se va del Concejo Deliberante

Con el cierre del periodo legislativo, Silvana Desimone se despide del Concejo Deliberante luego de dos mandatos consecutivos, el último ejercido como presidenta del cuerpo. Su mensaje final —sobrio, agradecido y profundamente político— deja ver no sólo un balance personal, sino también una manera de entender la función pública.

Recordó que esta fue la última sesión ordinaria para quienes culminan su tarea, aunque todavía queda pendiente la reunión de mayores contribuyentes. “El ciclo de sesiones ordinarias finaliza hoy para nosotros”, dijo, para luego subrayar que la banca no es un logro individual, sino el resultado de un proyecto colectivo que vincula militancia, compromiso partidario y la fuerza de quienes la acompañaron en cada etapa.

Desimone repasó sus ocho años en el Concejo: elegida en 2017 y nuevamente en 2021, compartió lista con quienes —según expresó— se transformaron en compañerismos sólidos dentro y fuera del recinto. Destacó el aprendizaje constante, la importancia de escuchar, de caminar los barrios y de no perder el vínculo con la comunidad: “Somos un instrumento más en esta democracia que tenemos que defender”.

También puso el foco en el recambio que llega. Consideró “un privilegio” haber transitado estos años en el recinto y celebró el ingreso de un grupo joven que, según afirmó, trae nuevas miradas y renovará la discusión pública. Una bocanada de aire fresco para un Concejo que, entiende, necesita sumar perspectivas diversas.

No faltó el reconocimiento al personal del HCD —las secretarías y equipos que sostuvieron el funcionamiento del cuerpo incluso en momentos difíciles— ni el repaso por quienes dejaron huella en el tránsito legislativo de estos años. Desimone lo mencionó con emoción contenida, sin profundizar en circunstancias dolorosas, pero dejando claro el valor humano detrás de cada nombre.

Con una mirada más amplia, reivindicó el camino de tantas mujeres que, desde 1983, han peleado por ocupar espacios de decisión. Haber sido la tercera presidenta del Concejo en democracia, afirmó, fue un honor que intentó ejercer “con honestidad, sobre todo, que es lo que me caracteriza”.

Su despedida no sonó a cierre definitivo, sino a una continuidad natural del compromiso: “Gracias, muchas gracias; nos seguiremos encontrando en cualquier lugar”. Un cierre acorde a su estilo: sin estridencias, pero con la convicción intacta de que la política se construye día a día, en el recinto y fuera de él.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Aprobaron el presupuesto que busca sostener gestión en medio de la recesión
  • Viernes, 28 de noviembre del 2025
  • Tiempos de despedida
  • Inscripción
  • Granja va por vos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • General
  • Necrológicas
  • POLICIALES
  • Política Local
  • Política Nacional
  • Política Provincial
  • Sin categoría
©2025 Emisora Colón 90.1 MHz | Design: Newspaperly WordPress Theme