Tras la confirmación que no hubo cambios en los porcentajes de votos que habíamos ofrecidos de manera extraoficial, tras los comicios, los números definitivos en toda la Segunda Sección Electoral muestran grandes retrocesos de casi todos los intendentes. En nuestro medio, la lista oficialista perdió más de 15 puntos con relación a la elección de 2023.
Si como suele decirse las elecciones de medio término representan una valoración sobre la primera mitad de los mandatos ejecutivos iniciados dos años atrás, entonces la legislativa del domingo que pasó dejó un tendal de desaprobaciones (algunas muy rotundas) en la Segunda Sección Electoral. En rigor, 14 de los 15 intendentes sufrieron un revés.
Quizá también pueda excluirse el caso del jefe comunal de San Andrés de Giles, que tan sólo perdió dos décimas y media respecto del resultado que lo consagró en las generales de 2023. Entre los demás hubo varios que perdieron más de 10 puntos. Y el caso puntual de otro al que se le evaporaron más de 30. El más airoso fue Santiago Passaglia, que no sólo no perdió sino que salió del “plebiscito popular” con un saldo a favor de más de 8 puntos.
El que más apoyo perdió entre la elección que lo consagró Intendente y esta legislativa fue Esteban Sanzio en Baradero. En 2023 ganó el derecho a comandar el municipio a partir de los 55,70 puntos porcentuales de adhesión que lograba su boleta con el rótulo de Unión por la Patria. Este domingo, la lista de concejales de Fuerza Patria salida de su despacho sumó apenas 24,34%. Es decir, en dos años de gestión perdió 31,36 puntos. Un verdadero derrumbe. Y una segunda mitad de mandato que seguramente será cuesta arriba.
Otros retrocesos notorios golpearon a los intendentes de Carmen de Areco, Arrecifes y Colón. El 22 de octubre de 2023 Iván Villagrán se consagraba ganador e Intendente electo de Carmen de Areco con el 57,23% de los electores de ese distrito votando por su lista de Unión por la Patria. Ahora perdió 17,93 puntos: su lista de candidatos a concejal de Fuerza Patria cosechó 39,30 puntos.
En tanto, un intendente ex PRO y ahora libertario perdió en el mismo periodo de tiempo 16,48 puntos de adhesión popular en su distrito. Se trata de Fernando Bouvier, electo Intendente de Arrecifes con el 44,01% de los votos, quien ahora auspició una nómina de postulantes a concejal que terminó sumando 27,53%.
En Colón el derrumbe del oficialismo local alcanzó los 15,58 puntos. Waldemar Giordano ganó en 2023 con 48,35% y ahora debió conformarse con 32,77%.
También restaron en dos dígitos los intendentes Javier Martínez en Pergamino (-12,39 puntos) y Francisco Ratto en San Antonio de Areco (-11,43). Por debajo de las líneas de los diez puntos de déficit se ubican: Fernanda Astorino en Capitán Sarmiento (-9,87), Cecilio Salazar en San Pedro (-9,01), Ricardo Alessandro en Salto (-7,10), Diego Nanni en Exaltación de la Cruz (-4,98), Román Bouvier en Rojas (-4,87) y Mauro Poletti en Ramallo (-3,83 puntos).
El caso del intendente Miguel Gesualdi en San Andrés de Giles puede considerarse un “empate”. Ganó en 2023 por Unión por la Patria con 47,39% y ahora la lista de Fuerza Patria que lo representó obtuvo una adhesión del 47,13%: perdió sólo un cuarto de puntos. Expresado en números: 0,26.
En las antípodas de la tendencia general se ubicó Santiago Passaglia. No solamente fue el único que no restó: sumó 8,33 puntos a los 42,22 que en 2023 lo habían consagrado Intendente Municipal de San Nicolás. La lista de candidatos a concejal de HECHOS fue la más votada por los electores nicoleños, recibiendo una adhesión de 50,55 puntos
26/09/25 Como se votó en Colón
En el Partido de Colón, la lista oficialista Fuerza Patria ganó en la ciudad de Colón, Sarasa y Pearson, (donde obtuvo el mayor porcentaje) mientras que los vecinos de El Arbolito votaron a Espacio Abierto para el Desarrollo (Hechos)
El resumen de lo ocurrido:
Colón
1o) Fuerza Patria 4216 (37,72%) 2o La Libertad Avanza 2871 (22,28%) 3o Nuevos Aires 1644 (12,76%), 4o Frente Patriota Federal 1242 (9,64%) 5o Espacio Abierto Desarrollo e 1126 (8,47%) 6o Potencia 689 (5,34%) 7o Unión y Libertad 578 (4,48%) 8o Frente de Izquierda 310 (2,40%) 9o Partido Libertario 207 (1.60)
Sarasa
1o Fuerza Patria 12 (26.08%) 2o Nuevos Aires y Espacio Abierto p Desarrollo 10 c/u (21,73%) 4o La Libertad Avanza 8 (17,39%) 5o Frente Patriota Federal 4 (8,69%) 6o Unión y Libertad 2 (4,34%) sin votos Potencia, Frente de Izquierda y Partido Libertario.
El Arbolito
1o Espacio Abierto para el Desarrollo 42 (29.78) 2o La Libertad Avanza 37 (26.24%) 3o Fuerza Patria 34 (24.11%) 4o Nuevos Aires 10 7.09%) 5o Frente Patriótico Federal 9 (6,38%) 6o Potencia y Unión y Libertad 3 c/u (2,12%) 8 Partido Libertario 2 (1.41%) 9o Frente de Izquierda 1 (0.70%)
Pearson
1o Fuerza Patria 68 (47,55) 2o Espacio Abierto para el Desarrollo 22 (15,38%) 3o Potencia 18 (12.58%) 4o La Libertad Avanza 16 (11,18%) 5o Nuevos Aires 9 (6,29%) 6o Frente Patriota Federal 6 (4.19%) 7o Unión y Libertad 4 (2.79%) y sin votos Frente de Izquierda y Partido Libertario.