El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves el proyecto denominado “Ley Nicolás”, orientado a mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.
La iniciativa fue aprobada por 69 votos a favor y uno en contra, de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero. La sanción llegó en el límite de su vigencia, ya que estaba a punto de perder estado parlamentario.
La norma lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en Villa Gesell en 2017 a raíz de un diagnóstico y tratamiento equivocados.
Entre sus objetivos se destacan la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la reducción de daños evitables y el fortalecimiento del marco laboral del equipo de salud.