Skip to content
Emisora Colón 90.1 MHz
Menu
  • Inicio
  • General
  • Política Nacional
  • Política Local
  • Deportes
  • Cultura
  • Necrológicas
  • Contacto
Menu

Punto de partida

Posted on 20 agosto, 2025 by emisora

Ayer en la Casa de la Provincia, técnicos de la Universidad de La Plata ofrecieron el informe diagnóstico sobre las redes de agua, cloacas y desagües pluviales, de nuestra ciudad.

La labor desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata, fue impulsada por la Municipalidad con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones.

Ayer, con una presencia diversa y representativa de la comunidad, fueron compartidos los resultados de este estudio que, que más que un informe, es una herramienta para el futuro.

La Municipalidad informó que prontamente, a través de los canales de comunicación habituales, aportarán la información y la visión de los profesionales de la UNLP que nos visitaron.

Finalmente, dice que el trabajo surge de una convicción: “para crecer necesitamos primero conocer nuestra realidad con claridad. Contar con información seria, confiable y precisa es la base para planificar una ciudad mejor. Por eso se buscó el respaldo de una universidad de gran prestigio, para que este diagnóstico no deje dudas y sea un verdadero punto de partida”.

20/08/25 – Finalidad del estudio

El objetivo principal del estudio elaborado por la Universidad de La Plata fue desarrollar un diagnóstico que sirva como base para un Plan Director de agua, cloaca y desagües pluviales del Partido de Colón. Para ello, se recopilaron antecedentes e información relevante sobre los sistemas de abastecimiento de agua potable, transporte y tratamiento de efluentes cloacales y drenaje pluvial.

Metodología

El equipo técnico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata llevó adelante:

• Revisión de antecedentes y documentación provista por el municipio (planos de agua, cloaca y desagües pluviales, estudios preliminares).

• Tareas de gabinete, con análisis de planos y definición de puntos críticos.

• Reconocimiento visual en campo, con visitas a sitios clave y registros fotográficos.

• Reuniones con personal municipal para identificar las áreas de mayor relevancia.

Durante este trabajo se detectaron problemáticas centrales:

• Estado actual y proyecto de la planta depuradora de efluentes cloacales.

• Roturas diarias en cañerías de agua y cloaca.

• Inundaciones en distintos puntos de la ciudad con lluvias intensas.

• Estado de las perforaciones de agua subterránea y dos nuevas perforaciones aún sin conexión eléctrica.

• Problemas en cañerías cloacales (roturas, olores, capacidad insuficiente).

20/08/25 Sistema de Agua Potable

El informe de la Universidad de La Plata señala, en una apretada síntesis:

• Roturas y pérdidas de agua en múltiples sectores, relevadas en planos.

• Incremento de la demanda por crecimiento urbano y expansión de nuevos barrios.

• Pérdida de presión en momentos de alta demanda, debido a incrustaciones internas en las cañerías.

• Capacidad de reserva insuficiente, lo que genera vulnerabilidad ante fallas de bombas, cortes eléctricos o picos de consumo en verano.

• El sector más comprometido corresponde a unas 80 manzanas (calles 42 a 52 entre Av. 17 y calle 25), con cañerías antiguas de asbesto cemento que presentan pérdidas y roturas.

Propone como solución

• Incorporar dos nuevas perforaciones, dado que hay dos existentes que no funcionan por falta de equipamiento y energía eléctrica.

• Ampliar la capacidad de reserva.

• Evaluar medidas para reducir pérdidas y derroches, lo que además de ahorrar agua disminuye el volumen de efluentes cloacales.

20/08/25 Sistema Cloacal

En cuanto al sistema cloacal, el informe de la Universidad se divide en dos partes. Una de ellas es la red existente, que en síntesis indica:

• Red con más de 50 años de antigüedad, diseñada para una población mucho menor.

• Población actual: 27.300 habitantes. Cobertura: 75%.

• El plano identifica cañerías principales y secundarias, redes antiguas y nuevas, y cinco estaciones de bombeo.

• Sectores sin cobertura: noroeste, suroeste y sudoeste.

• Problemas: taponamientos, obstrucciones, desbordes y olores desagradables en varios puntos críticos (Boulevard 17 y calle 44, calle 9 y 46, calle 23 y 48). El área céntrica es la más afectada por antigüedad y materiales.

• Se han ejecutado obras de renovación en varias cuadras, pero persisten problemas recurrentes.

Propuestas para cloacas:

• Elaborar un Plan de Recambio Sistemático de Cañerías.

• Implementar un Programa de Limpieza Periódica de Colectoras.

• Prohibir la conexión de desagües pluviales a la red cloacal.

• Actualizar los planos de redes (preferentemente en CAD y georreferenciados), con datos de diámetros, materiales, cotas, etc.

• Analizar problemáticas según tipo de cañería.

• Remodelar y automatizar estaciones de bombeo con monitoreo remoto.

• Para futuras ampliaciones, diseñar conexiones directas hasta la Planta Depuradora.

• Ampliar la capacidad del colector máximo.

20/08/25 La Planta Depuradora

El informe sobre el estado de la planta depuradora es lapidario. En síntesis contempla, entre otros, los siguientes puntos

1. Contexto y ubicación

La Planta Depuradora de Líquidos Cloacales está ubicada en la zona sureste de la ciudad (calle 13 entre 62 y 64) y descarga sus efluentes en el Arroyo Colón, afluente de la Cañada Colón, dentro de la cuenca del río Arrecifes. La cañada constituye un humedal con pajonales, totorales y juncales, esenciales como reservorio natural de agua y recarga de acuíferos.

2. Estado actual de la planta

Construida en la década de 1970 con tecnologías de la época, la planta contaba con pozo de bombeo, rejas de cribado, desarenador, tanque Imhoff, lecho percolador, sedimentador secundario, cámara de desinfección y playas de secado de barros.

Actualmente, la mayor parte de las unidades se encuentra deteriorada y fuera de servicio, con acumulación de sólidos, corrosión, vegetación en su interior y daños estructurales en sectores críticos como el tanque Imhoff.

3. Funcionamiento operativo

Hoy, lo único operativo es el pozo de bombeo, recientemente reacondicionado con tres bombas nuevas y rejas de cribado actualizadas. El resto de los procesos de depuración no funciona, lo que genera que el sistema opere en modo bypass, vertiendo efluentes crudos al Arroyo Colón.

4. Resultados de las muestras

Las muestras registraron valores de DBO (85 mg/L), que si bien son bajos, superan lo permitido por la normativa. Se atribuye este valor atípico a filtraciones en la red cloacal antigua del casco histórico. También se detectaron incumplimientos en sólidos sedimentables y coliformes fecales, evidenciando ausencia de pretratamiento, tratamiento primario y desinfección.

5. Impacto ambiental y sanitario

El vertido directo de efluentes sin tratamiento deteriora la calidad del agua superficial y subterránea, afecta la flora y fauna del humedal y representa un riesgo sanitario, especialmente en episodios de lluvias intensas y desbordes.

6. Medidas paliativas propuestas

Como medida transitoria, se plantea que los camiones atmosféricos descarguen en el pozo de bombeo para favorecer la dilución con el agua de la red, hasta tanto se reactive la planta existente o se construya una nueva.

7. Proyecto de renovación

Existe un proyecto de modernización de la planta, que deberá reevaluarse en base a una caracterización actualizada del efluente en cantidad y calidad.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Punto de partida
  • Masiva castración
  • Identidad de los detenidos en Chaco
  • Diversidad sexual
  • 85 milímetros

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • General
  • Necrológicas
  • POLICIALES
  • Política Local
  • Política Nacional
  • Política Provincial
  • Sin categoría
©2025 Emisora Colón 90.1 MHz | Design: Newspaperly WordPress Theme