Mediante una Minuta de Comunicación que impulsó el concejal de Juntos por el Cambio, Julio Alvarez se aprobó un pedido para que el Ejecutivo Municipal arbitre los medios necesarios para la limpieza de cunetas y tubos en calles 52 y 129.
Álvarez dijo que los vecinos del lugar lo agradecerán por los problemas que se generan en el lugar cuando llueve. En la última el lugar se convirtió en una laguna”.
09/04/25 Tras las extraordinarias lluvias, se reabre el debate por los desagües en Colón
En la última sesión del Concejo Deliberante de Colón, el tema de las inundaciones volvió a ocupar un lugar central luego de las intensas lluvias que afectaron a distintos sectores de la ciudad. El bloque radical impulsó un pedido para que el Departamento Ejecutivo gestione ante la Dirección Provincial de Hidráulica el envío de técnicos que evalúen soluciones urgentes. Sin embargo, tras un extenso intercambio de posturas, se resolvió que el expediente vuelva a comisión para un tratamiento más profundo.
El concejal Marcelo Villa (UCR) fue uno de los más enfáticos al exponer la situación:
“No es nada del otro mundo lo que pedimos. Queremos que gestionen la llegada de técnicos por las familias que, cada vez que hay alerta meteorológica, temen que el agua les entre a las casas”, señaló. Mencionó específicamente zonas como calle 38, donde “el agua no corre”, y denunció la paralización de obras como el túnel de calle 7 y 40, detenido desde agosto de 2023. También destacó problemas puntuales en 10 y 38, y 11 y 38, donde incluso “la solución momentánea podría darse con una apertura del pavimento”.
Villa pidió que se evalúe la posibilidad de costear una solución transitoria en conjunto con la Provincia, mientras se avanza con la obra de canalización definitiva.
Desde el oficialismo, la concejala Rocío Martínez (Unión por la Patria) respondió que “el municipio realiza gestiones constantes ante la Provincia y hay una excelente predisposición por parte del gobernador Axel Kicillof”, aunque reconoció que no encuentran la misma actitud por parte del Gobierno nacional.
“Necesitamos un gobierno nacional que no frene la obra pública”, remarcó, destacando también que se aprobó recientemente un convenio con la Universidad Nacional de La Plata para contar con asesoramiento técnico interdisciplinario en infraestructura.
Milagros Morales (Juntos por el Cambio), por su parte, recordó una reunión mantenida con el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Néstor Álvarez, quien —según expresó— sugirió que, si se rescindiera el contrato actual, la Provincia podría encargarse del tramo restante de la obra, que está en un 80% de ejecución.
“Si se pudo rescindir la obra del centro para las infancias (en 50 y 7) para pasar a Provincia, ¿por qué no esta? Es un problema urgente, no un capricho”, sentenció.
Tanto Morales como Martínez coincidieron en que es necesario convocar al secretario de Obras Públicas, Walter Floridi, para analizar las gestiones realizadas y las posibles acciones preventivas. En ese sentido, se reafirmó la voluntad de seguir el tratamiento en comisión.
Villa, en su última intervención, reconoció la predisposición de la Provincia, pero subrayó la necesidad de actuar con celeridad:
“Acá se nos ahogan los colonenses. No se trata de desmerecer a la gente de Obras Públicas municipal, pero necesitamos técnicos especializados. No cuesta mucho y puede ayudar momentáneamente”, dijo, antes de pedir que el tema no se definiera por votación. No obstante, la moción fue votada y se resolvió que el expediente continúe su análisis en comisión.
Mientras tanto, los vecinos de las zonas más afectadas por las lluvias seguirán esperando soluciones concretas a un problema que, como quedó claro en el recinto, es tan técnico como político.