Martín Demicco, responsable del área de Medio Ambiente del Municipio, explicó los motivos por los cuales se tomó la decisión de recomendar a la población no consumir agua ni alimentos provenientes del lago, además de evitar actividades acuáticas y la pesca.
Según indicó el funcionario, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones han afectado la calidad del agua del lago. “Hoy, afortunadamente, está lloviendo, pero veníamos de más de un mes sin lluvias significativas, lo que impidió la renovación del agua. Esto, sumado a las altas temperaturas, ha favorecido la proliferación de algas con posible presencia de cianobacterias”, detalló. Por esta razón, se ha recomendado evitar cualquier contacto con el agua para prevenir riesgos en la salud pública.
Monitoreo y análisis del agua
Consultado sobre si se realizaron estudios específicos, Demicco aclaró que se llevaron a cabo análisis visuales en conjunto con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia y la Autoridad del Agua. “A través de imágenes satelitales, se detectó una tonalidad verde intensa en el agua, indicando una gran concentración de algas. Ante esta alerta, desde el Municipio informamos al Club Alianza y a la comunidad para prevenir cualquier problema de salud”, explicó.
Impacto en la fauna acuática
Respecto a la afectación en los peces, el funcionario señaló que, aunque en otras ocasiones se han registrado mortandades significativas, en esta oportunidad no se ha observado un evento masivo. “Hace unas semanas hubo una pequeña mortandad, pero no podemos vincularla directamente con la presencia de cianobacterias. La acumulación de nutrientes por la falta de recirculación y la evaporación del agua favorecen la proliferación de algas, que compiten con los peces por el oxígeno”, añadió.
Medidas preventivas y mitigación
Demicco adelantó que se están planificando acciones para mitigar estos efectos. “Esperamos que con las lluvias recientes el nivel del agua aumente y mejore la circulación. Además, evaluamos la incorporación de bombas de aireación para oxigenar el lago, ya sea mediante el movimiento del agua o la inyección de oxígeno”, comentó.
Por otro lado, descartó la posibilidad de extraer agua de otras fuentes para alimentar el lago y aclaró que el objetivo es mejorar la oxigenación del agua ya existente. “Bombear agua del mismo lago y hacerla caer en la superficie ayuda a incrementar el oxígeno disuelto, beneficiando a la fauna acuática”, explicó.
Finalmente, destacó que el lago es un cuerpo de agua artificial, alimentado principalmente por un arroyo que transporta nutrientes desde aguas arriba. “El personal del Club Alianza maneja las compuertas de manera responsable, pero este tipo de fenómenos son naturales y recurrentes en esta época del año”, concluyó.
Pronóstico y futuras recomendaciones
Con más de 40 milímetros de lluvia caída, Demicco consideró que esta precipitación es un alivio momentáneo. “Esperamos que las condiciones mejoren en las próximas semanas. Tenemos programada una competencia de aguas abiertas para mediados de febrero, pero la situación se evalúa constantemente. Los informes visuales se envían semanalmente a Recursos Hídricos, quienes determinan las medidas a seguir”, indicó.
Por el momento, se mantiene la recomendación de evitar el contacto con el agua hasta nuevo aviso, sujeto a la evolución de las condiciones ambientales.