Corría el final de la década del 40. Faustino José Bobet era miembro de la sociedad
comercial Tienda San Martín de calle 47 y 21 de Colón.
Por aquel entonces, Bobet
realizaba promociones callejeras por medio de altavoces en la zona urbana, como
así también en quintas y chacras.
A partir del 12 de octubre de 1950, la entonces
“Publicidad Colón”, bajo la dirección de su propietario, comienza la actividad de
propalación de música, avisos comerciales y noticias del quehacer pueblerino; inaugurándose
la misma en el garage de su domicilio de calle 22 Nº 610. en esa primera etapa el
horario de transmisión era en invierno: de 10:30 a 12:00 y de 16:00 a 19:30 horas;
en verano: de 10:30 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Posteriormente, desde la década
del 60’ se comenzó con la instalación de receptores en el interior de comercios
e instituciones de bien público dando origen al servicio de Circuito Cerrado.
En
el año 1977, el Gobierno Nacional, mediante el Comité Nacional de Radiodifusión
encuadra a éste servicio dentro de los denominados Circuitos Cerrados de Audiofrecuencia,
obteniendo de esta forma la licencia definitiva; ya pasando a denominarse “Emisora
Colón”.
A mediados de la década del 80’ comienzan los trámites tendientes a obtener
la licencia para emitir en canal de frecuencia modulada.
Actualmente, la empresa
está dirigida por el hijo menor de Faustino Bobet, Eduardo Oscar Bobet, junto a
la extensa nómina de personas que están ligadas como empleados o colaboradores.
Se continúa de ésta manera desde 1950 la tarea de brindar un servicio de radiodifusión
que cubra las necesidades de comunicación en la población de Colón en la zona urbana
y rural de influencia, emitiendo una programación con permanente apoyo a las instituciones
locales y zonales, ya sean gubernamentales, políticas, culturales, deportivas, religiosas,
y a todos los que desarrollen su tarea en beneficio de distintos sectores de la
sociedad.
|