Se confirma que el viernes se llevará a cabo en la ciudad una movilización silenciosa generada por las derivaciones de la triste decisión tomada por Joaquín Heim el pasado fin de semana. La publicación de una carta en las redes sociales que le envió a la jueza local trajo aparejado expresiones de adhesión de los vecinos y cuestionamientos sobre la resolución de ese y otros casos, en los que también son víctimas los hijos de uniones que se disuelven.
Confirmó su presencia una entidad de alcance nacional denominada Infancia Compartida . Uno de sus referentes, Adrián Alfaro al comentarnos cómo funciona la institución, nos dijo que la lucha que llevan adelante es siempre poniendo el foco en las criaturas. “Son ellos quienes tienen derecho a una Mamá y un Papá y de manera igualitaria y/o equitativa”.
Si bien dicen que el trabajo de acompañamientos, asesoramiento y asistencia que impulsan “no es por cuestiones de género”, dice tener en claro que este tipo de sucesos afecta principalmente a papás y abuelos y abuelas paternos, aunque sin restarle importancia a la situación de las madres. De todos modos dejó en claro que el objetivo son las criaturas “quienes tienen el derecho a un sano vínculo con ambos padres e impedirlo los daña y es maltrato infantil”, nos dice.